Por la Redacción

Cuernavaca, Mor., 19 de abril.- La calidad de la información sobre los delitos en México es de mala calidad, lo que imposibilita realizar una evaluación exacta sobre la seguridad, así lo dijo Francisco Rivera presidente de la organización Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

En Morelos, el director de la organización no gubernamental que analiza las condiciones de seguridad y justicia en el país, dijo que aún con las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad  Pública (SNSP) no se puede calificar si es mejor o peor la seguridad en México por lo que buscan que los estados, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas mejoren sus procesos de clasificación de información desde la integración de la carpeta de investigación.

Asegura que existen estados donde, a pesar de la presión social, se manipula la información, por ejemplo, dijo, clasifican el delito de secuestro como extorsión o el homicidio doloso por culposo.

De los siete estados del país donde trabaja la organización, el Estado de México es el más grave. Dijo que pese al grave problema de inseguridad y corrupción que existe en la estructura gubernamental, no han dado acceso a la información para realizar una evaluación.

En Morelos,  ONC firmó convenio con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien aceptó someterse a un proceso de auditoría del proceso de integración de las carpetas de investigación pero también de la clasificación de la información de los delitos que se ocurren en el estado.

Francisco Rivas explicó que con la información buscan crear un mecanismo nacional donde la información sobre la incidencia delictiva sea lo más certera lo que ayudará a reconstruir  la confianza de los ciudadanos en la autoridad encargada de investigar los delitos.

“Lo que buscamos es un modelo de información que nos explique lo que pasa en materia de seguridad en el país”, dijo el director del observatorio, quien agregó que con un diagnóstico claro podrá crearse un sistema de información y protocolos a seguir en los estados.

El fiscal morelense Javier Pérez Durón aceptó que no va ser fácil  pero no tienen problemas en someterse a una auditoría para mejorar los procesos internos.