Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 3 de junio.- Comerciantes establecidos del Centro de Cuernavaca replicaron la manifestación que realizaron el lunes sus compañeros de Cuautla, para exigir la reapertura inmediata de sus negocios al denunciar graves pérdidas económicas tras el cierre por la contingencia sanitaria del Covid-19.
El lunes, comerciantes de la zona oriente del estado advirtieron que saldrían a vender a las calles ante la falta de respuesta de las autoridades para la reapertura del comercio.
Ese día realizaron una manifestación desde «Los Arcos» hasta el zócalo de la ciudad de Cuautla y al concluir leyeron un comunicado donde expusieron que desde el pasado 23 de marzo atendieron el llamado de las autoridades de cerrar sus establecimientos y por más de dos meses permanecieron en casa y sus empleados se resguardaron esperando que pasara rápido esta situación para regresar a laborar y generar ingresos para poder llevar que comer a sus hogares.
Hoy, alrededor del mediodía un grupo de comerciantes protestaron en la calle No Reelección y advirtieron que el próximo 15 de junio empezarán a trabajar ya que no han recibido apoyos por parte del gobierno.
«Estamos a punto de colapsar porque las deudas ya nos rebasaron y no tenemos ningún tipo de ingreso porque cerramos los negocios hace 60 días, queremos que el gobierno nos tome en serio y nos dé una respuesta porque el 15 de junio queremos abrir ya no vamos a esperar más”, expresó Martha Salas, una de las comerciantes afectadas.
Señaló que alrededor de 400 comerciantes se ven afectados cuyos negocios se ubican en las calles de No Reelección, Arista, Matamoros, Guerrero y Degollado en el centro de la ciudad, debido que llevan más de 60 días que cerraron y hasta la fecha no han sido tomados en cuenta por las autoridades.
Dijo que los comerciantes no quieren créditos para endeudarse más, lo que piden es que les permitan trabajar como ocurre en colonias aledañas al centro de la ciudad. Además, denunciaron que por la pandemia al menos 30 negocios cerraron de manera definitiva por las pérdidas económicas.
Hace una semana, Elsa Julita Veites enviada del gobierno federal para atender el tema del Covid-19, atribuyó un tema de rebeldía por parte de los comerciantes que no atienden el llamado de quedarse en casa, ya que, aseguró, el gobierno federal otorgó el apoyo de programas como el adelanto de pagos bimestrales para los adultos mayores.