Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- Representantes de diferentes colectivos de desaparecidos señalaron que para la obtención de mayores resultados ante la desaparición de personas y las que no han sido identificadas se requiere unir esfuerzos y dejar atrás el protagonismo.
Valentina Peralta, representante de la Red Eslabones dijo que por cada persona desaparecida hay decenas de personas que han interrumpido sus proyectos de vida y que han sido asesinadas por buscar a su familiar.
“A todos nos debe interesar, pero volteamos para otro lado porque pensamos que no nos va a pasar. No debemos tener actitud individualista. Todos nos tenemos que quitar los egos, un ejercicio de autocrítica porque en todos lados se cuecen habas y si queremos que esto cambie tenemos que dar dos pasos atrás del protagonismo” expresó en su intervención durante inicio de las adecuaciones del inmueble que ocupará el Centro Nacional de Identificación Humana en el parque Científico y Tecnológico, ubicado en Xochitepec.
Dijo que es un día lleno de esperanza porque la creación de este centro se estuvo esperando desde hace muchos años.
“Nos dimos cuenta que a las personas desaparecidas no se tenían que buscar en cada entidad federativa porque la desaparición obedecía a la lógica de la geografía de la delincuencia organizada. Hace 12 años la mayoría de los perpetradores, cuando arrancaban a una persona de su vida, difícilmente la iban a dejar en el mismo lugar donde se las habían llevado, las trasladaban en varias entidades porque sabían que las instituciones que pudieran encontrar sus cuerpos tenían poca comunicación ya que no tenían base de datos y tampoco compartían información, a veces por ego o por celo”.
Por su parte Yolanda Morán, representante del movimiento nacional “Por nuestros desaparecidos” señaló que este centro es un esfuerzo para atender la grave crisis forense en el país, para regresarles el nombre a más de 52 mil personas fallecidas y así poder regresarlas a sus hogares y con sus familias.
Sin embargo, denunció que la estrategia de seguridad no ha dado frutos y la falta de combate a la impunidad impide que cualquier esfuerzo por disminuir o erradicar la violencia funcione, por eso se siguen registrando homicidios y desapariciones.
Ahora, dijo, es necesario identificar a los miles de muertos para regresarles el nombre y regresarlos a casa de manera digna.
“Las familias queremos que la crisis forense termine, que la violencia pare y la impunidad desaparezca sobre todo para todos los que todavía no están dañados. Nosotros ya tenemos a nuestros hijos desaparecidos, sin embargo, pedir paz y seguridad es por el bien de todos ustedes que aún no padecen este dolor. Les recuerdo a todos que no están exentos, no olviden que las madres, hijas y esposas de los miles de desaparecidos seguiremos exigiendo que hagan su trabajo y exigiendo búsqueda en vida”.