El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a través de la Escuela Judicial continúa con la capacitación de los trabajadores del Poder Judicial y público en general en temas de ética jurídica.

Miguel Ángel Falcón Vega, Magistrado y director de la Escuela Judicial informó que el próximo miércoles 24 de mayo a las 12 horas, Javier Saldaña Serrano, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartirá el curso denominado “5 tesis de ética Judicial”.

Los impartidores de justicia y público en general serán actualizados en temas como la ética judicial, argumento legitimador del juez, entre otros, indicó  Falcón Vega.

La magistrada Presidenta María del Carmen Verónica Cuevas López, nos ha instruido reforzar la ética profesional, comentó el magistrado.

Aristóteles hablaba de virtudes cardinales, la prudencia,  la fortaleza y la templanza todas ellas conforman la justicia; tanto el juez y los magistrados aplicamos la justicia que es un valor moral y con la capacitación buscamos que nuestros trabajadores, cuenten con esas virtudes, agregó el director de la Escuela Judicial del TSJ.

“La ética te enseña lo que es correcto y la tenemos que aplicar a través del raciocinio, es decir, que por ninguna razón el juez  cambie su postura por recomendación o dadiva, el cargo lo ocupa las 24 horas;  no imagino que resuelva un conflicto jurídico familiar y cuando llegue a casa le pegue a su esposa porque no lava los trastes, eso no puede ser”, puntualizó.

El curso impartido el próximo 24 de mayo será gratuito y se desarrollará en el pleno del TSJ, indicó el magistrado.