Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 17 de agosto.- Integrantes del Movimiento Amplio de Mujeres en Morelos evidenciaron el incumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en torno a la Alerta de Violencia de Género, a través de un oficio emitido desde el organismo federal, expuso Alicia Arines Santamaría, integrante de la Red Nacional Todos los Derechos para Todas y Todos.
En el documento se exhibe que el gobierno de Morelos solo ha cumplido con 10 de las 52 acciones contempladas en las 15 recomendaciones emitidas desde el pasado 10 de agosto de 2015, por lo que la medida ordenada desde la Secretaría de Gobernación continúa vigente en la entidad en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Emiliano Zapata, Yautepec, Xochitepec, Jiutepec y Puente de Ixtla.
Según el documento oficial, en Morelos aún no existen elementos suficientes para considerar que se ha cumplido con las acciones dictadas en la declaratoria de Alerta, lo que contraviene las declaraciones del secretario de Gobierno, Matías Quiroz y la secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Iraís Ortega Zúñiga, quienes afirmaron que la medida emergente estaba levantada en un 80%.
El argumento fue la entrega de oficios solo de los ayuntamientos, con excepción de la capital morelense, de ahí la afirmación, sin embargo la entrega del papeleo no avala el cumplimiento de las recomendaciones, explicaron las activistas.
Gobierno rehúsa retractarse
Patricia Bedolla Zamora, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio, explicó que en mayo pasado le exigieron a Matías Quiroz retractarse de sus declaraciones, ante el señalamiento del propio Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), responsable del seguimiento de la medida en Morelos, de que a sólo se dio cumplimiento a una de las recomendaciones por lo que la AVG seguía vigente, sin embargo el responsable de la política interna del estado se negó a hacerlo lo que constituye violencia gubernamental en contra de las mujeres, acusó.
Ante la negativa pidieron a la Conavim fijar una postura al respecto y mediante un oficio respondió que no fue levantada la Alerta de Género en ningún municipio porque sólo cumplieron 10 de 52 acciones, de las cuales el gobierno del estado es responsable de darle seguimiento y cumplimiento a más de 40, el resto deben hacerlo los municipios de manera conjunta, explicó Bedolla Zamora.
La Secretaría técnica carece de un mecanismo de valuación, de diagnóstico de la Alerta que permita trabajar de manera conjunta entre gobierno, la academia y la sociedad civil, a fin de erradicar la violencia contra las mujeres, abundaron las activistas, si el personal no está capacitado, carece de herramientas humanas, materiales e intelectuales para cumplir con las recomendaciones es evidente que no se podrá prevenir, atender, sancionar ni erradicar la violencia en contra del género, subrayaron.
La AVG fue decretada el 10 de agosto de 2015. A dos años de la medida el índice de muertes violentas en la entidad prevalece. La Comisión Independiente de Derecho Humanos (Cidh) Morelos, organización que solicitó la medida desde 2013, documentó entre 2015 y 2017 170 feminicidios, 57 en 2015, 97 en 2016 y de enero a julio de este año 46.