Por la Redacción

Cuernavaca, Mor., 23 de marzo.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos emitió un comunicado dirigido al alcalde capitalino Cuauhtémoc Blanco Bravo, a fin de que atienda la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Morelos.

Como organismo peticionario de la AVG, vigente en Cuernavaca y otros 7 municipios de Morelos, señala el comunicado, la cual se emitió el pasado 10 de agosto, de acuerdo al Decreto emitido por la Secretaría de Gobernación.

La Alerta de Violencia de Género, cita el documento, es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la Violencia Feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad, (artículo 22, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007.)

La cual tendrá como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos.

A pesar de que han transcurrido siete meses del establecimiento de la AVG en Morelos, en el ámbito municipal hay una clara omisión y falta de voluntad política, pues la No Acción y No cumplimiento de las recomendaciones del grupo de trabajo.

La Violencia Feminicida en el Estado de Morelos, son ya una situación de extrema violencia que se aumentó a lo largo de los años, del año 2000 al 2005 se reportaron 122 feminicidios en Morelos.

Para el año 2000 en los diarios locales se reportaron 21, en el 2001 sumaron 28, en el 2002 reportan 18 casos, en el 2003 fueron 10 casos, en el 2004 sumaron 15, y del 2005 fueron 30 casos, con lo que se documentó la cifra más alta de estos primeros años.

Para el año 2006 se contabilizaron 37 feminicidios,  en 2007 el número de casos aumento a 54, en el 2008 la cifra quedó en 36, durante  2009 se documentaron 37,  en 2010 se reportó 47, mientras que en el 2011 la cifra aumento a 70 y en el 2012 creció aún más para quedar en 92.

En el 2013 se contabilizaron 70, durante el 2014 fueron 54 los feminicidios y en el 2015 concluimos con 57, en lo que va de 2016 se registraron 10, lo que da un total de 686 feminicidios en 16 años. (Hasta el 10 de febrero de 2016).

Ante esta situación la comisión solicitó al edil proporcione la siguiente  información

¿Cuáles son las acciones de seguridad y de prevención; qué se han realizado para establecer e impulsar una cultura de no violencia contra las mujeres en el sector educativo público y privado?

¿En qué consisten las medidas concretas para generar campañas permanentes, disuasivas, reeducativas, expansivas e integrales, encaminadas a la prevención de la violencia de género a nivel Municipal?

¿Cuáles son las medidas que ha tomado su gobierno municipal para visibilizar la Violencia de Género y mensaje de Cero Tolerancia a los feminicidios?

Solicitamos se nos informe y otorguen copias simples y/o certificadas sobre cualquier tipo de reporte especial que se tenga relacionado con la zona de Cuernavaca y en el mismo sentido, sírvase expedirnos copias simples y/o certificadas sobre cualquier tipo de documento que se tenga relacionado con los índices o indicadores de la violencia contra las mujeres en el municipio de Cuernavaca.

Cuáles son los recursos económicos presupuestados qué hasta la fecha ha determinado su Gobierno Municipal para hacer frente a la respectiva contingencia de Alerta de Violencia de Género?