Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 25 de agosto.- El Gobierno del Estado pidió a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Morelos, pida al Consejo Universitario la creación de una cuenta bancaria exclusiva para que radique el pago de los salarios y prestaciones de los trabajadores y jubilados universitarios, que retuvo desde el pasado 28 de julio pasado.
Tal acción es derivada de la queja que interpuso la UAEM ante dicho organismo el pasado miércoles, bajo el argumento de violaciones al derecho a la educación, por lo que el Gobierno del Estado a través de su Consejería Jurídica, la Secretaría de Hacienda y la Tesorería, solicitó a la misma comisión interceda ante el Consejo Universitario, a fin de que, conforme a la Ley Orgánica y el Estatuto que rige a la Universidad Autónoma de Morelos, establezcan un mecanismo con las condiciones jurídicas necesarias, para generar una cuenta o instrumento bancario en el que se depositen las aportaciones estatales en cuestión.
Con el fin exclusivo de asegurar el pago de los salarios y prestaciones de los trabajadores y jubilados universitarios y para evitar que el rector Alejandro Vera Jiménez presuntamente desvíe el recurso para otros fines, como el pago del crédito contratado por 600 millones de pesos que paga mensualmente por lo que compromete las partidas presupuestales.
El gobierno del estado acusó que el rector es responsable de violar los derechos humanos de los alumnos, personal académico y administrativo, así como jubilados de la UAEM.
«El rector de la UAEM pone en riesgo el derecho a la educación de cuarenta y dos mil estudiantes, al haber contratado en forma ilegal un crédito bancario y poner como garantía los recursos estatales que se aportan a la Universidad», señaló a través de un boletín de prensa.
Dicho crédito, reiteró, fue contratado por el rector en 2014 y reestructurado en 2015 que viola la Constitución estatal y la Ley de Deuda Pública al no contar con la autorización del Congreso del Estado, a pesar de que el contrato fue signado con anterioridad a la reforma de ley que obliga a los organismos descentralizados a pedir autorización para ello. Viola también los convenios firmados con la Secretaría de Educación Pública que en ninguno de sus anexos contempla el servicio de créditos bancarios.
La falta de liquidez obligó a la UAEM a no pagar la primera quincena de agosto y este viernes anunció el paro de labores a partir del próximo lunes hasta que los recursos sean depositados.