Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 28 de octubre.- Con una ofrenda en la explanada del Tribual Superior de Justicia (TSJ), la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) exigió a los jueces acciones eficaces para erradicar la violencia contra las mujeres, y denunciaron que durante el primer semestre del año documentaron  en Morelos 44 feminicidios.

La vocera de la CIDH, Juliana García Quintanilla afirmó  que el aumento de la violencia feminicida muestra una actitud deficiente del gobierno para atender los casos porque se ha señalado en otras ocasiones y a la fecha los jueces dictan sentencia de dos y cinco años y no 40 y 70 años como establece el Código penal.

Dijo que los municipios con mayor número de feminicidios fueron Cuernavaca con 11, Temixco 6, Amacuzac, Tlaltizapán y Jiutepec cada uno con 3. Del 10 de agosto de 2015 al 31 de julio de 2020 documentaron 430 feminicidios. De agosto a diciembre de 2015 se reportaron 27, durante 2016 los casos se elevaron a 97, en 2017 ocurrieron 74, en 2018 fueron 88 y en 2019 documentaron 100, y este año de enero a julio se han documentado 44 feminicidios.

En sus estadísticas se observó que el mayor número de víctimas  se encuentra entre los 21 a 30 años con 234, seguida de la categoría de entre 31 a 49 con 164 feminicidios.

Los feminicidios han ocurrido en todo el estado, pero solo ocho municipios están con Alerta de Violencia de Género (AVG) y los de mayor número son: Cuernavaca (217), Jiutepec (98), Temixco (83), Cuautla (63), Yautepec (60), Xochitepec (48), Emiliano Zapata (47), Puente de Ixtla (42), Jojutla (36) y Tepoztlán (35).

De los ocho municipios con declaratoria de AVG en Morelos, sólo cinco entregaron a la CIDH informes de cumplimiento, pero Cuautla, Yautepec y Jiutepec no entregaron, señaló Juliana.