Cuernavaca, Mor., 14 de septiembre.- Presidentes municipales electos de Jojutla, Tlaquiltenango, Axochiapan y Tepalcingo demandaron a los legisladores locales su intervención para que gestionen recursos económicos para la reconstrucción tras los daños que dejó el sismo de 2017 y que no fueron atendidos en su momento.

Durante la instalación de la Comisión Especial de la Reconstrucción del Estado de Morelos en el Congreso local, el diputado Arturo Pérez Flores, presidente de la comisión, dijo que solicitaron al Ejecutivo estatal transparente el uso de los 12 millones de pesos que se etiquetaron para la instalación de alertas sísmicas.

Pérez Flores refirió que para el ejercicio de este año hay una partida presupuestal para la implementación del sistema de alertas sísmicas que funciona en otros estados pero en Morelos se desconoce el estado de avance en que se encuentra la instalación de esta herramienta.

En este evento el alcalde electo de Tlaquiltenango Carlos Franco Ruiz afirmó que en la zona sur los recursos económicos se focalizaron en Jojutla y dejaron desprotegidos a otros municipios que también se vieron afectados durante el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2017.

Frente a los legisladores que integraron esta comisión especial, el edil electo pidió su intervención con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se puedan derribar algunas bardas perimetrales que ponen en riesgo a la población ya que no han sido reconstruidas.

Detalló que son bardas perimetrales de 50 hasta 200 metros que no han sido restauradas por parte del INAH y es un grave problema, por ejemplo en la entrada al ayuntamiento de Tlaquiltenango hay un pórtico que está por caerse pero el INAH no trabaja ni deja trabajar.

En su intervención el alcalde electo de Axochiapan Félix Sánchez Espinoza acusó que no recibieron apoyos por parte de la pasada legislatura y dejaron desprotegidos a los más afectados ya que al haber sido el epicentro del sismo se dañó la red de drenaje.

“Es uno de los municipios más abandonados y menos respaldados, tenemos muchas necesidades que no se han atendido a casi cuatro años del temblor”, indicó Sánchez Espinoza.

Por su lado la síndico de Jojutla, Amada Martínez Morán señaló que aunque recibieron apoyos económicos por parte de algunas fundaciones hace falta la reconstrucción de algunas casas que se cayeron durante el temblor. (Foto Maricela Figueroa Zamilpa )