Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 13 de diciembre.- El exrector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, y su esposa María Elena Ávila Guerrero, fueron vinculados a proceso por el delito de enriquecimiento ilícito por un juez de control, al encontrar inconsistencias en sus cuentas bancarias y la adquisición de bienes muebles e inmuebles.
Además fueron declarados sustraídos de la justicia al no justificar su ausencia de la audiencia de vinculación a proceso, sin consecuencias legales para los imputados al existir un amparo a su favor.
Christian Fragoso Velásquez, uno de los abogados que llevó la defensa de los universitarios, explicó que no desvirtuaron las acusaciones en contra de sus clientes debido a los vicios que encontraron de fondo en el proceso, por lo que adelantó recurrirán a la justicia federal.
Señaló que acorde a un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la información solicitada a la Comisión Nacional Bancaria sobre las cuentas de Vera y Ávila tuvo que ser requerida por un juez de control, y los facultados para pedir la orden son el procurador general de la República, los fiscales o procuradores generales estatales o subprocuradores, lo que no ocurrió en este caso.
También señaló que la parte acusadora no comprobó la procedencia ilícita de los recursos de la pareja durante el periodo 2012-2017, años en que Vera Jiménez se desempeñó como rector y su esposa como directora de Planeación Institucional, ni comprobó el tiempo, modo ni circunstancia del delito que se les imputa.
El juez Isidoro Edie Sandoval Lome aclaró que la argucia de la defensa no era válida, por lo que consideró que los elementos que presentó la Fiscalía Anticorrupción eran suficientes para vincularlos a proceso.
La fiscalía pidió un lapso de cuatro meses para concluir las indagatorias.