Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 24 de agosto.- Modesta Ruíz Santos, presidenta de la Comisión de Organismos Descentralizados, negó que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) mantenga un adeudo de 55 millones de pesos como lo anunció el pasado miércoles la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también negó que 13 pozos estén sin energía para operar.

La munícipe aseguró que la deuda del organismo es de 3 millones de pesos al tiempo que rechazó el corte de energía eléctrica en 13 bombas del Sistema, como difundió vía comunicado el jefe de oficina de CFE, Raúl Gómez Cárdenas.

La tarde del miércoles, la paraestatal, informó que «bajó el switch» a 13 pozos así como en las oficinas administrativas del organismo, derivado de un adeudo de 12.9 millones de pesos que el Sapac debió saldar el viernes pasado pero que incumplió.

El documento también refiere que sí se realizó un pago parcial mínimo este martes, pero que sólo al solventarlo (el miércoles) se realizaría la reconexión del servicio.

Gómez Cárdenas precisó que el adeudo total que tiene el organismo municipal con la Comisión es de 55.8 millones de pesos.

Al respecto, la regidora panista aseguró que la información es falsa y advirtió que este mismo día la paraestatal emitirá un comunicado para aclarar la situación, sin embargo este anuncio no ocurrió.

Ante la falta de agua potable, habitantes de la colonia Chipitlán, al sur de Cuernavaca, bloquearon la avenida Morelos Sur y más tarde la ación se recplicó en la colonia Antonio Barona.

Desde enero pasado, la Comisión Federal y el Sapac firmaron tres convenios pero el gobierno del alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo no ha cumplido ninguno, por lo que en el mes de marzo la paraestatal cortó la energía eléctrica a 17 pozos de agua que abastecen a 13 colonias, debido a un adeudo de 79 millones de pesos que mantenía el organismo en ese entonces.

Después de varios acercamientos entre ambas dependencias, el 28 de mayo alcanzaron acuerdos y el Sapac se comprometió a realizar los pagos de manera mensual hasta noviembre de 2018, incluso a finales de ese mes, el director general José Pérez Torres anunció el programa de descuentos en recargos y multas a fin de recaudar fondos para hacer frente a la crisis financiera.