Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 28 de octubre.- Con una ofrenda instalada frente al Palacio de Gobierno la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) denunció que las cifras de feminicidios sigue en aumento y del 2000 a la fecha se han contabilizado mil 161 muertes de mujeres.
La vocera de la CIDHM, Juliana García Quintanilla sostuvo que en Morelos no se han cumplido las recomendaciones decretadas para erradicar la violencia de género y señaló que los feminicidios ocurren por negligencia e irresponsabilidad de quienes tienen la tarea de garantizar los derechos humanos de las mujeres.
El reporte que ofreció la asociación civil señala que del año 2000 al 2005 documentaron 122 feminicidios, para el año 2006 se registraron 37 muertes de mujeres; en el 2007 ocurrieron 54 muertes; en el 2008 la cifra quedó en 36 feminicidios; durante el 2009 se documentaron 37 y 47 casos en 2010.
En el 2011 se registraron 70 muertes de mujeres, en el 2012 aumentó a 92 feminicidios y 70 en 2013; en 2014 bajó a 54 casos y el 2015 alcanzó los 57 casos. En 2016 se contabilizaron 97 feminicidios; 74 en 2017; 88 en 2018; 100 en 2019; 84 en 2020 y hasta julio de este año suman 42 casos.
Al señalar que es una situación sumamente grave y preocupante, García Quintanilla, afirmó que existe impunidad en la mayoría de los casos, debido a que a seis años de que se decretó la Alerta de Violencia de Género (AVG) en ocho municipios de Morelos no se han aplicado todas las medidas de prevención, atención, seguridad, justicia y reparación.
Dijo que lejos de eliminarse el feminicidio Morelos ocupa el primer lugar a nivel nacional en este delito, por lo que se requiere una política integral de atención a las múltiples causas de todo tipo de violencias.