Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 27 de agosto.- Entre música de banda y moderna integrantes de la comunidad lésbico-gay marcharon desde avenida Álvaro Obregón, hasta el zócalo capitalino, en celebración a la reforma del artículo 120 Constitucional qu aprueba la unión entre personas del mismo sexo.
Al contigente se unieron hombres y mujeres de la comumidad LGBTTI, así como camiones de sonido acompañado de stripers quienes al son de la música movían las caderas, y al mismo tiempo arrojaban dulces a los que desde lejos observaban la movilización.
La marcha que inició en punto de las 17:00 horas se concentró en el primer cuadro de la capital donde se realizó un mitin. Ahí Patricia Bedolla, dijo que una marcha de la diversidad sexual siempre será un buen pretexto «para recordarnos todas aquellas cosas que nos hace falta conquistar para poder afirmar que vivimos en una sociedad igualitaria».
Añadió que en Morelos, en México y en todo el mundo, prevalecen una serie de desigualdades que impiden a la personas acceder al ejercicio de sus derechos humanos.
Y recalcó que la discriminación no solo está motivada por ser parte del colectivo de lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti o intersexual (LGBTTTI); la pobreza, el color de piel, la edad, las ideas, pareciera que en éste mundo ser “diferente” o imperfecto se castigara con el menosprecio.
En entrevista Patricia Bedolla Zamora, coordinadora jurídica del comite organizador de la marcha por la diversidad sexual Morelos, indicó que la marcha 12 es en contra de nadie. «No nos interesa menoscabar los derechos de nadie, solo queremos que nos reconozcan», expresó y añadió que su principal objetivo es la visivilizacion de la diversidad sexual.
En 2005 por primera vez se presentó la iniciativa del matrimonio igualitario en el Congreso local, ante ello, dijo Bedolla Zamora, «decidimos abrazar esta iniciativa iniciando por primera vez la marcha por la diversidad sexual en Morelos», puntualizó.
Bedolla Zamora, refirió que el objetivo de la marcha es realizarla cada año, llevando siempre color de fiesta pero también de exigencia porque, dijo, está pendiente la ley contra la discriminación que aunque ya tiene dos años de vigecia es una ley que está muerta porque no tiene presupuesto y no se ha nombrado al Consejo contra la discriminación.
Este Consejo, explicó Patricia Bedolla, deberá crear las políticas públicas que deben de transversalizar la no discriminación en todas las políticas y en todos los actos del gobierno del estado de sus tres poderes, en los tres niveles de gobierno, aunque es algo que todavía falta y que este año la agenda legislativa que nos falta ea identidad sexogenerica.
Sin embargo, reconoció que hay un gran avance por lo que dijo, «vemos un gran a vance al ver a compañeros que ya hacen sus trámites de matrimonio, que ya reconocen a sus hijos, ya se hacen trámites ante notarios públicos, ya juntan créditos hipotecarios para obtener una casa, algo que no se podía hacer antes porque no estaba permitida la unión entre personas del mismo sexo», finalizó.