Pide a las autoridades el reconocimiento de su inocencia y reparación del daño.

Redacción SL

“¿Cuánto tiempo más necesita la CDHM para resolver mi queja?», se lee en la cartulina que sostiene María Luisa Villanueva Márquez, la mujer que estuvo encarcelada 25 años por el delito de secuestro y que asegura no cometió, por lo que pide a las autoridades el reconocimiento de su inocencia y reparación del daño.

Desde hace dos semanas, María Luisa Villanueva protesta de manera pacífica en el zócalo de Cuernavaca para exigir justicia y la judicialización del caso, porque afirma que se le fabricó el delito de secuestro por el llamado grupo Antisecuestro que se formó en la administración del entonces gobernador Jorge Carrillo Olea.

María Luisa obtuvo su libertad en contra de su voluntad en febrero pasado y aunque desde hace nueve años la Fiscalía General del Estado (FGE) reabrió la carpeta de investigación a la fecha, de acuerdo con el abogado, Eutiquio Damián Santiago, el caso está estancado.

Dijo que en la última reunión que sostuvieron hace un mes con el fiscal general, Uriel Carmona Gándara, les informó que pronto les darían a conocer los avances, pero no ha dicho nada a pesar de que la Fiscalía cuenta con las copias del Centro Mexicano de Ciencias Forenses, por lo que no hay elemento técnico para tener paralizada la investigación- “Estamos analizando acudir a otras instancias y solicitar un juicio de amparo para reclamar la indolencia de la Fiscalía y la obstrucción de justicia porque ya son nueve años”, señaló Damián Santiago.

Por su parte, María Luisa Villanueva dijo que se siente revictimizada porque la FGE no ha judicializado la investigación y la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) no ha resuelto la queja que presentaron hace cuatro años.