Tercero Interesado

En todo el mundo, los mercados financieros y la política están estrechamente vinculados; la estabilidad política es un factor clave para la confianza de los inversores. Las decisiones y acciones políticas y de gobierno, impactan la propia estabilidad de la economía y los mercados financieros de un país, a partir de diversos factores incluyendo la incertidumbre política, las decisiones de orden económico del gobierno y eventos extraordinarios y, en ello, nada tiene que ver si se trata de un gobierno de izquierda o de derecha, pues la ideología del mercado es la de maximizar utilidades, indistintamente de la ideología de su entorno sociopolítico, lo cual se puede observar con el fenómeno de caídas importantes y de impacto similar en la bolsa de valores  en México y Francia, a partir de circunstancias totalmente distintas: la posibilidad de reformas constitucionales, sobre todo en materia judicial y electoral en México; y la disolución de la Asamblea Nacional y convocatoria a nuevas elecciones por el Presidente Emmanuel Macron en Francia.
Ambos casos totalmente disímbolos, en cuanto a su tendencia política y conformación de gobierno, presentaron jornadas con pérdida superior al 6% en sus respectivos mercados de valores, lo cual evidencia claramente que ni México es un caso de excepción, mucho menos de desacierto, y ni Francia, a pesar de su tradición como nación de vanguardia en aspectos sociales, políticos y económicos, está exenta de los altibajos que la dinámica de la vida pública y decisiones de gobierno pueden imprimir a la economía y los mercados financieros. El contraste con Francia es ilustrativo, toda vez que su histórico legado de contribuciones a la democracia, el constitucionalismo y la construcción de la República, proporciona un contexto interesante al ser referente de la democracia moderna; la Revolución Francesa fue inspiración de levantamientos sociales e independentistas en el mundo, su filosofía política y pensamiento jurídico ha sentado bases para el constitucionalismo y gobiernos republicanos.
En las últimas décadas, Francia ha disfrutado de una relativa estabilidad, con una economía próspera y un sistema político sólido; sin embargo, en la actualidad, experimenta -al igual que México- inestabilidad en los mercados financieros debido a la actividad política, pero lo mismo sucede en cada uno de los países del mundo que enfrentan desafíos que se abordan buscando que la certidumbre política se refleje en su economía.

En temas más locales
Cada gobierno, cada gobernante, tiene la prerrogativa de elegir a quienes conforman su equipo, su gabinete y anunciarlo cuando mejor convenga. En el caso del Gobierno Federal, suena congruente que la virtual Presidenta electa esté pronta a designar a algunos de los integrantes de su gabinete, dado que el tiempo de transición es corto para el tamaño y cantidad de las instituciones que conforman la estructura gubernamental del país, con un periodo reducido en dos meses a lo acostumbrado (será el 1° de octubre y no el 1° de diciembre) y, por tanto, el anuncio dará certeza a dicho proceso reiterando el orden y continuidad en la vida pública de México. Sin embargo, para el caso de los gobiernos electos estatales y de la Ciudad de México, que comenzarán a tomar posesión en el lapso entre septiembre y diciembre, se están presentando ya algunos anuncios que parecen apresurados, cuando la prudencia política obliga a calcular los tiempos y, sobre todo, a cuidar en medida de lo posible la designación, no solo de los mejores perfiles con base en la experiencia y trayectoria, sino que garanticen el mayor consenso con cada uno de los sectores en dichas entidades, vigilando contrapesos y equilibrios que pronto serán diferencia a favor de la gobernabilidad y estabilidad política de cada entidad. Esta tarea no puede permitir presiones ni premuras, lo que está en juego es el rumbo de regiones importantes del país y el destino de millones de personas que merecen gobiernos y gobernantes a la altura del desafío de transformar positiva y verdaderamente.

Carlos Tercero
3ro.interesado@gmail.com

Por