Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 3 de abril.- “El gobierno tiene que llamarse a cuentas por las fosas irregulares de Tetelcingo y Jojutla, pero por ahora a la Fiscalía General del estado sólo le importa sacar e identificar los cuerpos pero no es lo único que debe hacer, tiene que perseguirse a sí misma ya que fue esa instancia la que ordenó esas inhumaciones”, exigió el iniciador del Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia Zardain.
Entrevistado desde la fosa del Panteón Municipal de Jojutla, donde fueron inhumados al menos 45 cuerpos con sendas irregularidades, como no realizarles las necropsias de ley, sin carpetas de averiguación y toma de muestras de perfil genético, el activista recriminó al estado que no basta con exhumar a los cuerpos de dichos lugares, sino que debe perseguir a quienes ordenaron su inhumación en estas condiciones inhumanas, dijo.
“Javier Pérez Durón debe investigar desde el gobernador Graco Ramírez hasta el último que paleó, se equivoca si no lo hace; moral y jurídicamente tienen responsabilidades que no pueden ser negadas, quién les dio esa orden. El fiscal Pérez Durón ha hecho una buena labor pero tiene que concluirla y eso será hasta que señale y castigue a los culpables”, expresó.
Sicilia Zardain advirtió que de no hacerlo, la impunidad seguirá alentando no sólo al crimen organizado, “la autoridad seguirá abriendo fosas y desapareciendo totalmente a las personas, esas redes de complicidades del estado fomentan la delincuencia”, puntualizó.
Exigió al fiscal que investigue a fondo a los responsables no sólo de perpetrar los crímenes, sino a aquellos gobernadores, alcaldes y al propio personal de la Fiscalía que realizó dichas inhumaciones, plagadas de irregularidades.
Javier Sicilia adelantó que una vez que se concluya el proceso en Jojutla, donde se buscan al menos otros 15 cuerpos de una inhumación presuntamente hecha en 2011, se hará un informe para dar a conocer los resultados al menos de forma preliminar.
Recordó que dentro de la recomendación hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al menos 42 funcionarios fueron señalados por su implicación sólo en el caso de Tetelcingo, de os cuales sólo dos funcionarios enfrentan, hasta el momento, algún proceso.
Sin embargo, ninguna autoridad ha revelado el mapeo ordenado para mostrar dónde y cuántas fosas hay en el estado ordenadas por la propia fiscalía, así como el número de víctimas para intervenirlas de igual forma, además, aclaró, de que faltan aquellas hechas por la delincuencia organizada.
“Tetelcingo marcó un rumbo, hay que exigir que se mantenga y para ello deben cumplirse las recomendaciones”, recalcó.
En marzo de 2014, fueron inhumados 119 cuerpos presuntamente sin identificar o no reclamados en las fosas irregulares de Tetelcingo, en Cuautla, a pesar de que al menos dos de ellos fueron identificados plenamente por sus familiares.
Dicho proceso viciado se repitió en Jojutla, en julio con 35 cuerpos, sin embargo, tras la diligencia hecha hace una semana donde fueron localizados 45 cadáveres o restos y que esta semana se reiniciaron los trabajos para recuperar al menos otros 15 cuerpos más.