Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 10 de marzo.- Cerca de 20 fotografías tomadas por Sara Castrejón, la primera mujer que documentó la Revolución Mexicana, son expuestas en el espacio cultural «Aquí estuvo Zapata».
La curaduría estuvo a cargo de Samuel Villela Flores, investigador de la dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien señaló que es la primera exposición que se presenta.
En 1910 dijo según el censo de población señala que fueron aproximadamente 20 fotógrafas en la Ciudad de México, pero de todas, la que hizo una cobertura de los combatientes fue Sara Castrejón, originaria de Teloloapan en el estado de Guerrero.
“La muestra trata de una oportunidad para admirar una parte del legado de la única fotógrafa de esa etapa histórica nacional. La artista guerrerense fue la primera mujer que captó todas las facciones armadas del movimiento”, relató el historiador.
La obra de Castrejón fue rescatada por el INAH y después de más de ocho años de investigación en 2010 publicó un libro con 200 imágenes de la artista, cuyo nombre es el mismo de la exposición.
En 1908 instaló su propio estudio en Teloloapan y empezó su labor al realizar postales y capturó paisajes y eventos sociales, fue hasta 1911 cuando logró imágenes del movimiento revolucionario en el estado de Guerrero.
Según las investigaciones que realizó el historiador Samuel Villela, la primera fotografía fue la Toma de la Plaza de Teloloapan el 26 de abril de 1911, por el Ejército Maderista.
La exposición permanecerá hasta el 8 de mayo próximo con un horaraio de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratis.