Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 6 de junio.- Infructuosa resultó la diligencia emprendida por autoridades y diversos colectivos de familiares de víctimas, al realizar pozos de sondeo para descartar o corroborar la presencia de más cuerpos en las inmediaciones de la fosa irregular de Jojutla.
Con palas y varillas, los peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron dos pozos en el área inmediata de la fosa, de donde se extrajeron 84 restos humanos (en los pasados meses de marzo y abril).
Sin embargo, la orden era excavar solo un metro a la redonda por uno de profundidad, lo que causó la inconformidad de las organizaciones ya que oficialmente los cuerpos deben estar enterrados tres metros bajo tierra y la exploración resultó superficial por lo que deben realizarse los trámites burocráticos ante las instancias pertinentes que autoricen una excavación más profunda que dé certeza a los familiares de víctimas.
A decir de Amalia Hernández, una de las voceras de la diligencia para la exhumación y re-inhumación de los cuerpos dispuestos en el panteón municipal de Jojutla de forma irregular por parte de la entonces Procuraduría General del Estado, en 2014, “la presente diligencia es en cumplimiento a los acuerdos asumidos ante la Secretaría de Gobernación (Segob) el pasado 26 de mayo en la Ciudad de México, con el propósito de detectar cuerpos de personas sin vida no identificados, en áreas no consideradas para la diligencia que se lleva a cabo desde marzo pasado”, detalló.
Los familiares de desaparecidos pidieron que se realicen 6 pozos con mayor profundidad, a fin de abarcar el mayor perímetro de la fosa, ante la duda razonable de que haya más cuerpos dispuestos fuera de la zona de inhumación registrada en 2014, donde fueron enterrados 39 cuerpos pero que al término de la primera fase de la diligencia, se localizaron más restos, delos cuales la Fiscalía General del Estado no tiene registro alguno, según palabras del titular de la dependencia estatal, Javier Pérez Durón.
La diligencia de exhumación en el Panteón de Jojutla se amplió en consecuencia y fueron recuperados 84 restos humanos, entre cuerpos, osamentas y extremidades.
La tercera fase de la diligencia no ha dado inicio ya que sobre la fosa común, y de forma irregular, la administración del panteón colocó tumbas, por lo que se debe conseguir la autorización de los familiares para reubicar esos restos en otra zona y seguir con la extracción de los ahí inhumados de manera ilegal, ya que fueron enterrados sin necropsia, sin toma de muestras, varios de ellos maniatados y sin carpeta de investigación, en calidad de desconocidos.
Además, los espacios vacíos en el panteón ministerial de Jardines del Recuerdo, en Cuautla, resultan insuficientes al quedar sólo unas 50 gavetas disponibles de las 250 hechas para los cuerpos exhumados de las diligencias de Tetelcingo, donde se recuperaron 117 cuerpos sumados a los 84 restos que van hasta el momento de Jojutla, y que a decir del propio personal del panteón, la cifra puede llegar hasta los 150.
La Fiscalía se comprometió a la construcción de otras 250 gavetas pero a decir de los familiares de víctimas en su elaboración solo hay 6 albañiles y el avance es prácticamente nulo; la propia dependencia ha rehusado dar fecha concreta para su cabal cumplimiento.