•En un país donde ser mujer sigue costando la vida, colectivas feministas se reunieron con fiscal para construir estrategias y defender la vida.
Redacción SL
El Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Maldonado se reunió con integrantes de colectivos feministas para establecer un diálogo directo y mejorar la atención a las víctimas directas e indirectas en delitos que afectan a mujeres, adolescentes y niñas.
En la mesa de trabajo, a la que asistió la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, el fiscal presentó al nuevo fiscal contra los feminicidios, Héctor Miguel Ortiz Acosta, de quien resaltó su experiencia en el tema y su disposición de atender a las víctimas y colectivos con empatía y responsabilidad.
El Fiscal anunció que se encuentra en estudio la creación de la Unidad de Análisis de Contexto como parte importante del protocolo de actuación del delito de feminicidio con perspectiva de género, enfoque interseccional y de derechos humanos, con lo cual se tendrá una visión integral en las indagatorias que se desarrollen en casos de esa naturaleza.
“Tengo la disposición de diálogo y apertura para escuchar críticas y propuestas que nos ayuden a mejorar nuestro trabajo”, expresó Edgar Maldonado quien subrayó que en la nueva Fiscalía de Morelos, el centro de atención son las víctimas pues requieren de una justicia pronta y efectiva.
Representantes de las organizaciones y colectivos asistentes respaldaron la iniciativa de diálogo pues durante años las puertas de la Fiscalía General estuvieron cerradas ante sus demandas, y aceptaron la propuesta del Fiscal General de mantener mesas de trabajo y jornadas de capacitación para personal de la institución, con la finalidad de que los servidores públicos tengan mayores conocimientos para atender delitos contra las mujeres.
A la reunión asistieron Andrea Acevedo, integrante del Colectivo Divulvadoras; Ixlol Cielo Preciado, del Comité contra el Feminicidio en Morelos, galardonada en 2024 por el Congreso del Estado con la Presea Xochiquetzalli; Patricia Lavín Calderón, de Convergencia 8 de marzo; Denisse Rentería, del Colectivo Algaraza; María Trinidad Gutiérrez Ramírez, de PIIAF, A.C; Juliana Quintanilla y José Martínez Cruz, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del Estado; Ariadna Urbina Ayala, de Impulsac; e integrantes de colectivos feministas como Nombramos Bordando; Creativería Social A.C.; Vivas nos queremos y Algaraza, entre otras, así como funcionarios de la FGE.