Por Leticia Villaseñor
Ciudad de México, 25 de febrero.- El 59.5% de quienes acudieron a votar en el ejercicio participativo sobre la consulta de la Termoeléctrica de Huexca, votaron a favor de ponerla en operación mientras que el 40.1% de
los participantes sufragaron en contra, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.
La encuesta realizada este fin de semana se realizó en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, por donde pasa el gasoducto que alimentará la Central de Ciclo Combinado. El ejercicio incluyó 60 municipios con 147 módulos.
Acorde a los datos oficiales participaron 55 mil 715 ciudadanos, 33 mil 174 votaron a favor, 22 mil 355 en contra y se contaron 186 votos nulos. En Morelos se registró la mayor participación al realizarse la votación en los 36 municipios que comprenden la entidad, con 43 mil 176 votos, de ellos 24 mil 783 a favor, 18 mil 270 en contra y 123 nulos. En Puebla se contaron 7 mil 558 votos, 4 mil 873 se pronunciaron por el sí y mil 425 por el no; hubo 46 nulos. En Tlaxcala fueron 4 mil 981 votos, 4 mil 304 a favor y 660 en contra con 17 nulos.
En Morelos fueron siete las mesas que no se instalaron, principalmente ubicadas en la zona oriente donde pasa el gasoducto, acueducto y en Huexca, donde está instalada la planta.
En ese poblado que se rige por usos y costumbres, se impidió la mesa de votación y en su lugar se realizó una asamblea en la explanada principal del pueblo, donde el voto fue en contra.
En Amilcingo y Huazulco, localidades de Temoac, no se instalaron las casillas y en la cabecera municipal se realizó la quema de urnas al igual que en el poblado de Amayuca.
Un grupo de opositores a la termo, y colaboradores cercanos a Samir Flores, activista asesinado el pasado miércoles en la puerta de su casa, recorrió varios municipios de la zona como Jantetelco y Jonacatepec en busca de las urnas bajo el pretexto de que en sus comunidades no había casillas.
Sin embargo el grupo de unas 50 personas robaron tanto boletas como la urna para quemarlas en la explanada principal de Temoac.
Una vez difundidos los resultados sobre la planta, que hasta el momento a costado más de 23 mil millones de pesos, se esperarán los resultados que dé a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre posibles afectaciones ambientales y en torno a la salud, ya que en caso de haberlas, López Obrador aseguró que pese al resultado del ejercicio participativo, no será puesta en funcionamiento.