Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- La secretaria de Hacienda del gobierno de Morelos, Mónica Boggio Tomasaz Merino, afirmó que la no aprobación del paquete económico 2022 en el Congreso local no afectará a la ciudadanía porque el Ejecutivo trabajará con el presupuesto de 2021.
A pesar de que el lunes afirmó que de no aprobarse el paquete económico para el próximo año implicaría afectaciones al tema de salud, a la máxima casa de estudios y al Poder Judicial esta vez aseguró que no habrá afectaciones y se garantizará el tema de salud, educación y seguridad.
En su declaración del lunes dijo que si los diputados no aprueban el paquete económico no habría recursos para cumplir con el convenio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al cual el estado tendría que aportar 500 millones de pesos para recibir mil 500 millones de la federación, por lo que estarían perdiendo un recurso aproximado de 2 mil millones de pesos.
Este día indicó que pese a lo anterior el Ejecutivo local sí firmará el convenio con el Insabi y posteriormente buscará cumplir con la aportación estatal que le corresponde, para no perder esos fondos federales.
La respuesta de la secretaria de Hacienda ocurrió luego de que la tarde de ayer los legisladores locales no lograron los consensos necesarios de por lo menos 14 votos para la aprobación del paquete económico 2022, el cual contemplaba un incremento del 2.5 por ciento a los municipios, aumento en seguridad, salud y otros rubros.
Tomasaz Merino explicó que aunque el Ejecutivo propuso un incremento a salud, educación y municipios, al no aprobarse en el Pleno, las participaciones a los municipios queda en 20 por ciento como estaba este año y el mismo presupuesto a la UAEM pero se le apoyará, y los rubros de salud, educación y seguridad se cubrirán al 100 por ciento.
Lamentó que los diputados no lograron los consensos y reflejó en la no aprobación del presupuesto, que como Ejecutivo se respeta, pero insistió a la población en que no se preocupen porque no van a resultar perjudicados y habrá excedentes de la Federación etiquetados.
Respecto al Poder Judicial, comentó que están en espera del pronunciamiento del Congreso para realizar la fórmula y destinar el 4.7 por ciento del presupuesto total.