Antonella Ladino
CUERNAVACA, Mor., 14 de noviembre.- El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, dijo que el proceso para la licitación de verificentros es transparente y cumple con los nuevos requerimientos para verificar que se pidió a todas las entidades integradas en la Megalópolis (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México).
Esta mañana se divulgaron versiones de exconcesionarios de centros de verificación en el sentido de que el proceso de licitación podría estar orientado para beneficiar a Jorge Kahwagi Gandini, propietario de la empresa Cosmocolor, así como al dirigente estatal del PRD, Rodrigo Gayosso, hijo adoptivo del gobernador.
En ambos casos no ofrecieron pruebas de sus señalamientos pero además los secretarios de despacho informaron que el concurso de licitación se encuentra en proceso y se elegirán “a las mejores personas que puedan prestar el servicio a los morelenses”, dijeron.
El titular de Desarrollo Sustentable dijo que serán únicamente 12 los concesionarios cuyo servicio de verificación tendría una duración de 20 años.
De acuerdo a la convocatoria publicada en el diario oficial, Tierra y Libertad, el pasado 2 de noviembre, se tuvo una ventana de recepción de cinco días -del 3 al 8- del presente mes para los interesados en participar en el proceso de licitación. El día 9 se les entregaron las solicitudes de autorización para llenarlas y presentarlas el próximo 16 ante la Unidad de Procesos para la Adjudicación de Contratos para su análisis.
El secretario de Administración, Alberto Barona Lavín, precisó que la convocatoria incluyó a los concesionarios anteriores.
En julio pasado el programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el estado de Morelos fue suspendido de manera temporal, por decreto, y su desaparición fue publicado en el periódico oficial el pasado 30 de junio.
El motivo de la interrupción, explicó Topiltzin Contreras, obedece a la entrada en vigor de la norma emergente de verificación vehicular que aplica para todas las entidades que conforman la Megalópolis, incluyendo Morelos.
Además de que dijo, se estimula la corrupción, y mediante un estudio realizado por el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, se determinó que ese tipo de modelos no funciona porque no salen las cuentas.
Dicha norma tiene como objetivo actualizar los procedimientos de verificación a tecnológica mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBC, por sus siglas en inglés) incorporada desde hace 10 años por la industria automotriz en México.
Topiltzin Contreras, explicó que los nuevos establecimientos deberán contar con al menos cuatro líneas de verificación, equipos nuevos, conexión a internet y utilización del software que desarrolló la Ciudad de México, con el que se evitará el robo de información.