Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 25 de noviembre.- Con una campaña para prevenir la violencia en contra de mujeres en espectaculares y camiones, el gobierno de Jiutepec gastó más de 27 millones, el gobierno del Estado gastó 39 millones de pesos.

La acción emprendida por el edil perredista, Manolo Agüero Tovar, sólo se visibilizó en esta campaña de reacción y no de prevención de la violencia en contra de la mujer, que constituyó una imitación de aquella que se difundió en 2005 a nivel nacional con el lema «El que nos golpea a una, nos golpea a todas».

En esa campaña participaron personalidades reconocidas a nivel nacional e internacional como la periodista Carmen Aristegui o la actriz Angélica Aragón, aparecían maquilladas como si hubieran sido golpeadas.

El presupuesto presuntamente gastado por este municipio es casi equiparable al gasto que realizó el gobierno del estado de mayo a octubre del presente año, cuya cifra ascendió a 39 millones 74 mil 460 pesos, cifra que duplicará con 66 millones 979 mil 310 pesos.

Lo anterior fue dado a conocer esta mañana durante la tercera sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres (Cepvgm).

Durante la reunión las autoridades estatales informaron que invirtieron dicho recurso en un programa de capacitación y profesionalización de los Servidores Públicos; abrió la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra la Mujer en Yautepec; un programa de trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG); la puesta en marcha del Programa Integra Mujeres, que establece los objetivos, estrategia y líneas de acción; ha planteado distintas reformas a leyes y códigos; ha realizado campañas que abordan la igualdad y la eliminación de estereotipos de género, entre otras acciones, sin detallar cuánto destinó a cada una ni los resultados obtenidos.

La AVG fue decretada en la entidad hace más de un año ante el crecimiento de la violencia feminicida en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Xochitepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Temixco, donde el pasado 2 de enero fue asesinada la alcaldesa Gisela Mota Ocampo, a tan solo unas horas de tomar protesta del cargo.

Durante la reunión, realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los municipios expusieron las cifras asignadas este año para combatir dicho crimen.

A pesar de la problemática imperante en la entidad, donde Cuernavaca tiene los niveles más altos de asesinatos de mujeres, sólo le fue etiquetado medio millón de pesos y para el próximo año la cantidad se duplicará.

El municipio de Emiliano Zapata un millón 200 mil pesos y para 2017 la cifra será de un millón 800 mil pesos; dicha localidad tienen el mayor número de llamadas de emergencias por violencia doméstica.

La localidad sureña de Temixco aplicó 752 mil 281 pesos, cantidad que mantendrá el próximo año. Puente de Ixtla obtuvo un millón 664 mil pesos y logró incrementar a 2 millones de pesos.

Al municipio de Yautepec se le asignaron 2 millones  y obtendrá 400 mil pesos más.

El caso de Jiutepec obtendrá aún más recursos y la cifra que podrá invertir en dicha acción 28 millones 357 mil 115.

Los municipios de Cuautla y Xochitepec no enviaron representantes por lo que se desconoce la cantidad asignada. Para este año, se les otorgaron 4 millones 348 mil 308 pesos y 2 millones 52 mil 485 pesos respectivamente.

El próximo 20 de diciembre se entregará un informe detallado a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) sobre los avances alcanzados en la atención de la Alerta de Violencia de Género.