Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 29 de marzo.- Uno de los grupos del sindicato del Poder Ejecutivo, representado por Argelia Corona, informó a sus seguidores el acuerdo signado con el líder estatal del PRD Rodrigo Gayosso y algunos diputados, quienes aprobaron vía exprés la contra reforma de la Ley del Instituto de Crédito, aprobada el pasado 15 de marzo y publicada en el Diario Oficial Tierra y Libertad el 22 del mismo mes.
En una circular cuya copia obtuvo Sin Línea, la líder sindical no reconocida por el Poder Ejecutivo da a conocer a los trabajadores que en la junta celebrada el 17 de marzo con los diputados Julio Espín Navarrete, Silvia Irra Marín, y Edgar Rodríguez Casillas, así como el líder del PRD, Rodrigo Gayoso, acordaron modificar algunos artículos a la Ley del Instituto de Crédito, entre ellos, el artículo 3 fracción XIV Bis.
“Los Ingresos totales, a toda percepción efectiva vía nómina, incluyendo dietas, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales, que perciban los afiliados, así como a los pensionista, a la persona física que recibe periódicamente una cantidad de dinero por concepto de pensión, resultante de su actividad en el servicio público, estatal o municipal”, cita la Ley del Instituto de Crédito en su artículo 3, fracción XIV Bis.
“Gracias al apoyo de Rodrigo Gayosso los diputados Julio Espín Navarrete, Silvia Irra Marín, y Edgar Rodríguez Casillas intervinieron para llegar a los acuerdos de modificación de algunos artículos de la Ley del Instituto de Crédito”, refiere el documento.
De acuerdo a los integrantes de la reunión también se modificó el Consejo Directivo para lograr el equilibrio entre patrón y trabajadores además de «la reducción del porcentaje de aportaciones del 6 al 2.25 y el exhorto a la directora del Instituto de Crédito a brindar un trabajo digno y respetuoso a todos los trabajadores, bajo la advertencia que en caso de no cumplir será solicitada su remoción del cargo por los diputados del estado», cita el texto.
En días pasados Daniel Hernán López Rodríguez, Secretario General del Sindicato del Poder Ejecutivo, lamentó que los representantes sindicales y los diputados no leyeran lo que aprobaban.
En su opinión la modificación a la reforma de esta Ley, en el artículo 3 fracción XIV bis, respecto a las percepciones de ingresos totales, es decir el aguinaldo, la prima vacacional, compensaciones, bonos, dietas, entre otras, es lesiva para los trabajadores porque la suma de todas ellas, si se aplicara la Ley, pagaría en promedio cerca de mil pesos por quincena, cuando en promedio les descontaban entre 93 y 130 pesos.
Daniel Hernández acusó que Argelia Corona usurpó una representación que legalmente no le otorgó la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo tanto no tiene representación del Poder Ejecutivo ante ninguna instancia.
Argelia Corona citó en el documento que el compromiso es tipificar como delito grave el hecho de que no se entreguen en el tiempo establecido las cuotas retenidas a los trabajadores, así como el compromiso de no descontar el 2.25 por ciento de las cuotas al aguinaldo ni a la prima vacacional.