Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 14 de septiembre.- Por la crisis económica que ha dejado la pandemia del Covid-19 en la comunidad transgénero, la organización “Casa de las Muñecas Tiresias A.C” anunció la creación de un albergue para apoyar a mujeres que se quedaron sin empleo y sin hogar por la contingencia.
La directora general de la organización, Kenya Cuevas Fuentes, informó que la sede que se encuentra en gestión con autoridades brindará atención a los integrantes de la comunidad lésbico-gay con jornadas y campañas gratuitas de prevención de detección de VIH y sífilis, vinculación para tratamiento de personas reactivas en la prueba de VIH o instituciones de salud, así como acompañamiento y asesoría a mujeres trans para trámites de cambio de identidad.
“Ante el creciente número de crímenes de odio en todo el país y en Morelos Casa de las Muñecas ha decidido abrir una sede en el estado y desde hoy la organización iniciará las gestiones para buscar aliados en organizaciones y en los municipios con el objetivo de lograr un espacio, que permita a través de donaciones, recibir a personas trans que no tienen ingresos, sin vivienda y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad; esto por la necesidad urgente que sabemos presenta un colectivo cuya vulnerabilidad ha sido agredida por la cuarentena”, expresó en conferencia de prensa Kenya Cuevas.
A decir de la activista muchas mujeres y hombres en situación de calle y trabajadoras sexuales se han quedado sin sustento y, además, en Morelos no existe una política que apoye a estas mujeres por eso fue necesario impulsar la creación de un refugio en la organización que desde julio empezó a trabajar en el estado con el fin de revisar el tema de acompañamiento y fortalecimiento al frente de la diversidad sexual y de género.
Kenya Cuevas, también directora del primer albergue a nivel América Latina para personas trans, dijo que por la falta de identidad la población trans se coloca únicamente en el trabajo sexual, como estilistas, ofreciendo show travesti y en labores domésticas, y no hay otra oportunidad laboral.
Indicó que el único sustento con el que contaban las mujeres trans, la mayoría es la del trabajo sexual, sin embargo con la pandemia se cerraron hoteles por lo que se quedaron sin empleo de un día a otro se quedaron.
Las activistas también reprobaron el actuar de las autoridades cuando se trata de crímenes de odio como el caso del activista Javier, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en los ejidos de Acapantzingo en Cuernavaca, hace unas semanas.