Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 18 de octubre.- El gobierno del estado inició una campaña de agradecimiento a los grupos de voluntarios y oficiales, que ayudaron en las obras de rescate y limpia de escombros después del sismo de 7.1 grados que se registró el pasado 19 de septiembre.
A casi un mes del trágico suceso que sacudió a Morelos donde perdieron la vida 74 personas, según el reporte oficial, el gobierno Estatal emprendió una campaña para agradecer a la sociedad civil, elementos del Ejército Mexicano, médicos entre otros por su labor.
La campaña consta de una serie de fotografías donde se muestra a los civiles removiendo escombros y entregando víveres a los damnificados del sismo, en los municipios de Cuernavaca, Yecapixtla, Tetecala, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Axochiapan, Miacatlán, Tlayacapan, Jojutla y Yautepec.
Jojutla, al sur de Morelos, fue el municipio más golpeado por el sismo, porque sus calles, la presidencia municipal y algunos edificios se colapsaron y quitaron la vida a unas 12 personas.
En Cuernavaca, el mayor daño estructural se registró en la Torre Latinoamericana, construida en 1945 por la empresa de seguros del mismo nombre. El temblor provocó el colapso de los dos últimos pisos donde se encontraba una cisterna y la antena de una estación de radio cuyos escombros mataron a un joven que esperaba el microbús.
La Casa Latino está situada en las calles Degollado esquina con Morelos del centro de esta ciudad, después del temblor la avenida Morelos fue cerrada al paso vehicular por los daños estructurales que presentó el edificio, un mes después el dictamen determinó que no existe riesgo de colapso y este día quedó abierta a la circulación pero con restricción a camiones pesados.
El movimiento telúrico también dejó daños estructurales en 570 inmuebles históricos, ubicados en Cuernavaca, la mayoría viviendas construidas con material de adobe, daños estructurales en escuelas y centros religiosos.