Por la Redacción
Cuernavaca, Mor., 22 de junio.- La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) acusó, vía comunicado de prensa, que el gobernador Graco Ramírez Garrido mintió con respecto a la legalidad y número de fosas en el poblado de Tetelcingo, en Cuautla, así como de que todos los cadáveres inhumados tuvieran carpetas de investigación. A su vez el gobierno estatal refutó la acusación y señaló que que la Fiscalía General del Estado expuso públicamente que hubo diversas irregularidades cometidas por exservidores públicos en la inhumación irregular realizada en marzo de 2015, y que tiene abiertos procesos legales para actuar en consecuencia.
En rueda de prensa en el Centro Nacional De Comunicación Social, AC, (Cencos), en la Ciudad de México, el rector Alejandro Vera Jiménez difundió un informe sobre la diligencia de exhumación, realizada del 23 de mayo al 3 de junio pasados, cuya cifra oficial de cuerpos, 116, no coincidió porque se encontró un cadáver más, así como 12 restos óseos de los cuales no se tuvo registro .
«El gobernador insistió en que todo se encontraba de manera legal y con los protocolos establecidos, al hacerlo incurrió en delitos de encubrimiento, negligencia y obstrucción de la justicia», acusó el rector.
Por ello, agregó, el mandatario y los funcionarios involucrados en la comisión de estos delitos deben ser investigados y sancionados conforme a derecho y se debe garantizar la justicia restaurativa a las víctimas, señala el comunicado.
A su vez el gobierno del Estado consideró imprecisos los señalamientos de que la mayoría de las víctimas inhumadas en Tetelcingo corresponden al periodo de la actual administración estatal. En su versión afirmó que dos terceras partes de los casos corresponden a los años 2010 a 2012 (65.8 por ciento) y sólo una tercera parte (34.2 por ciento) corresponde a 2013.
Reiteró que la Fiscalía anunció públicamente las irregularidades cometidas por exservidores públicos, contra los que tiene abiertos procesos legales y se citará a comparecer a cualquier exservidor, sin menoscabo del cargo que haya ejercido, como el exfiscal Rodrigo Dorantes, quien era el titular de la dependencia cuando se ordenó la inhumación irregular de los cuerpos no sólo en Tetelcingo, también en Jojutla, al sur de la entidad, fosa que también será abierta sin que se haya determinado la fecha.
En la diligencia de inhumación y re-inhumación participaron La PGR, la Fiscalía, la UAEM y la Policía de Investigación Científica, instancias que tomaron muestras para los perfiles genéticos y que serán contrastadas en unos seis meses.
El gobierno estatal también señaló que seguirá trabajando para procesar las muestras y facilitar la identificación de los cuerpos exhumados, realizar los trabajos de investigación criminalística y asesorar a los familiares de víctimas en materia legal para que procedan en el ámbito local, nacional, internacional a efecto de que se les haga justicia.
Sobre el número de fosas en Tetelcingo, la fiscalía sostiene que fueron dos a pesar de las declaraciones del propietario del lugar -que opera como camposanto en la comunidad indígena-, de que fueron tres los espacios.
El gobierno del estado subrayó asimismo que la supuesta cifra de 150 cuerpos se basó en el dicho de un policía municipal quien, originalmente, calculó así la cantidad de cuerpos en la fosa. Posteriormente, el oficial aclaró y aceptó que en realidad nunca supo la cantidad exacta de cuerpos, sostuvo.