Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 23 de marzo.- El gobernador Graco Ramírez anunció que subastarán predios que forman parte de la reserva territorial del estado para desarrollos y mobiliarios.

Esto luego de que el Congreso local le dio nuevas facultades a la Comisión de Reservas Territoriales, al reformar el decreto de su creación.

“En breve vamos a anunciar la creación del Banco Territorial de Morelos de Reservas que nos autorizo el Congreso para poder vender bajo una subasta pública las tierras territoriales a desarrolladores preferentemente de Morelos para que ocupen la tierra para construir vivienda de interés social a favor de los morelenses”, informó el mandatario estatal en el marco de la toma de protesta del Comité Directivo 2017-2019 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos.

Algunos constructores y desarrolladores dicen que porque pare la construcción de vivienda, si la pare porque el desorden que encontré fue mucho y a ustedes les consta, cuántos desarrollos inmobiliarios  había por todos lados en tierras productivas y muchos abandonados, pusimos orden con un plan de orden territorial para construir donde se debe y como se debe; no construir donde quiera porque si no conservamos nuestro territorio y la ecología vamos a perder lo más importante de nuestro patrimonio, indicó.

“Algunos desarrolladores se enojan conmigo no les gusto lo que hice ordene todo esto hoy vamos por 10 mil acciones de viviendas ordenadas bien ubicadas y con impacto ambiental, con ello detonaremos la industria tanto el INFONAVIT como el CONAVIT podrán desarrollar fraccionamientos para mejorar la vivienda y el crecimiento del empleo”, dijo.

El decreto que crea la Comisión estatal de reservas territoriales, se publicó en el Periódico Oficial el pasado 16 de marzo de 2017 y refiere que: “Se estima necesario que el Gobierno del Estado, por conducto de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT) deba contar con el sustento legal para crear un banco de suelo en cada localidad, a fin de satisfacer de manera ordenada, anticipada y a costos viables las necesidades de vivienda, equipamiento urbano y desarrollo regional, y abatir la ocupación irregular del suelo”.