Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 18 de septiembre.- Los trabajos de la rehabilitación de los monumentos históricos en Morelos terminarán hasta 2020, previó la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Isabel Campos Goenaga.
A tan sólo horas de cumplirse un año del terremoto que azotó la región centro del país, principalmente el estado de Morelos, la funcionaria federal detalló que de los 259 inmuebles que forman parte del patrimonio histórico nacional que sufrieron daños parciales, moderados y severos, 67 de ellos están restablecidos.
Actualmente se tienen en obra entre 165 y 170 cuyos trabajos se prevé concluir en 2020 debido a las complicaciones del mismo puesto que en algunos casos hay complicaciones secundarias en los inmuebles.
Campos Goenaga descartó que el cambio del sexenio presidencial, este 1 de diciembre próximo, retrase los trabajos para la restauración de las capillas, iglesias, museos y zonas arqueológicas afectadas, debido a que éstas fueron debidamente programadas, dijo.
“El trabajo es tardado precisamente para que los inmuebles, una vez restaurados, no sean vulnerables; pensamos en 2020 aunque hay zonas y partes que se pueden habilitar antes”, explicó.
Este martes, con la participación de representantes de Morelos, Oaxaca, Estado de México y Guerrero, la delegación del INAH en la Entidad organizó la mesa de reflexión denominada “El INAH y su experiencia regional a un año del 19-S”, realizada en la capilla abierta de la Catedral de Cuernavaca, en la cual la secretaria técnica del Instituto, Aída Castilleja, reconoció que los sismos de septiembre del año pasado dejaron severas afectaciones al patrimonio en los estado del Centro –Sur del país.
“Es el mayor daño patrimonial registrado por el INAH, más de 2 mil 300 inmuebles afectados más de 4 mil bienes muebles afectados”, cuantificó.