Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 26 de noviembre.- El Fiscal Anticorrupción de Morelos, Juan Salazar Nuñez afirmó que hay elementos suficientes para vincular a proceso al alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán por el delito de cohecho que presuntamente cometió en contra del empresario Cristian Luna, dueño de un auto cinema.
Al alcalde surgido de Morena se le atribuye el delito de cohecho porque de acuerdo con la investigación de la Fiscalía Anticorrupción ordenó a inspectores de la Dirección de Gobernación extorsionar a un empresario con 200 mil pesos para evitar la clausura de su negocio denominado Autocinema.
Por esos hechos los inspectores Brian “N”, Emmanuel “N” y Miguel Ángel “N” fueron detenidos en flagrancia el pasado 7 de agosto y tres días después la Fiscalía Anticorrupción los imputó por el delito de cohecho.
Hace más de 15 días se realizó la audiencia de formulación de imputación en los juzgados ubicados en el poblado de Atlacholoaya, donde el edil conocería los cargos que la Fiscalía Anticorrupción documentó en su contra, pero el juez difirió la sesión porque las copias de la carpeta de investigación se entregaron en ese momento y la defensa del alcalde argumentó que el contenido era voluminoso y requería estudiarlo a fondo, por lo que pidió un plazo de 15 días.
La próxima audiencia se llevará a cabo este viernes y a decir del fiscal Anticorrupción, el edil capitalino podría ser vinculado a proceso porque hay evidencias de su participación en el delito de cohecho porque la Fiscalía cuenta con datos, testimonios de tres personas y grabaciones de audio como pruebas principales.
Sin embargo, dijo que aunque en dos ocasiones Villalobos Adán trató de evitar sus comparecencias mañana tendrá que hacerlo porque jurídicamente no hay recurso que lo impida.
Salazar Nuñez agregó que en días pasados el edil capitalino intentó que se declarara la nulidad del criterio de oportunidad que se le dió a tres personas, por aportar elementos importantes en relación con la carpeta de investigación y la nulidad de grabaciones que relacionan al edil con la presunta extorsión.
«La audiencia tiene que llevarse a cabo porque jurídicamente no hay nada que lo impida. Tenemos diversos medios de prueba, datos, y tres personas a las que se les dió el criterio de oportunidad, además, hay un señalamiento directo y otros medios de prueba como audios», afirmó Salazar Nuñez.