Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 16 de enero.- El Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), determinó incrementar sus cuotas de consulta y estudios médicos, y ahora el costo de la consulta por especialidad será de 485 pesos mientras que antes los familiares de los menores pagaban 155; los estudios médicos también subieron de 90 hasta 3 mil pesos.
Esta determinación afectará a Ivett quien tiene dos niñas que reciben atención hospitalaria en el HNAM.
La mayor de sus hijas tiene 14 años de edad y padece parálisis cerebral infantil, escoliosis (desviación de la columna) y epilepsia, anteriormente Ivett pagaba 90 pesos por cada estudio, el último estudio está pendiente porque su esposo y ella no logran juntar los 3 mil pesos.
La Secretaria de Salud, Ángela Patricia Mora González, explicó que el Hospital del Niño funciona con cuotas de recuperación y en esta ocasión se homologaron los precios con los que tiene la beneficencia pública nacional como patrones de cuotas que tienen hospitales a nivel federal.
“La mayoría de la gente tiene Seguro Popular y pues el 85% de los padecimientos más comunes en nuestros país están protegidos por este seguro y aquellos que no están protegidos por este catálogo universal tienen algo que se denomina gastos catastróficos particularmente en los niños menores de 5 años están protegidos por un seguro especial que se llama Siglo XXI y los casos de enfermedades más grandes como son las malformaciones congénitas, el cáncer, y algunas patologías por problemas al nacimiento están protegidas”, aseguró.
Sin embargo, esto no ayuda mucho a Ivett y a su esposo de oficio taxista porque apenas sobreviven con un sueldo mínimo de 200 pesos diarios, porque también su hija menor requiere de atención médica constante porque tienen malformación en su cuerpo.
“Mi esposo es taxista y así como gana el dinero sale, yo hago tamales o vendo manzanas para apoyar con los gastos, por lo regular mi hija mayor entra al hospital dos veces por mes por el asma y como ya es mayor dependemos del diagnóstico que le den podemos estar una tarde o 15 días”, comentó angustiada la madre.
Ivett dijo que cada vez que su hija mayor era hospitalizada pagaba 680 pesos y en promedio la ingresan dos veces al mes, con el incremento tendrá que pagar dos mil 700 pesos, “cada vez que se enferma mi hija me angustia porque a veces no tenemos para pagar”.
La Secretaria de Salud indicó que estos precios son para aquellas personas que cuentan con IMSS o ISSSTE y algunos de estos niños acuden al Hospital del Niño y a ellos se les aplican estás cuotas, antes de aplicar estas cuotas se hace un estudio socioeconómico y se somete a la junta política de gobierno.
La hija mayor de Ivett está en cuidados paliativos (manejo que se le da a pacientes que ponen en peligro su vida o con enfermedades crónicas) y el área de trabajo social valorara si es viable hacerle algún descuento.
“El hospital del Niño no había tenido ninguna actualización en toda la administración y cuando revisamos los tabuladores estos estaban con precios medios. Antes había 3 niveles y quien tiene la posibilidad de pagar paga y quien no se hace un estudio socioeconómico para personas de escasos recursos a través de trabajo social”, puntualizó la Secretaria.
Patricia Mora adelantó también un incremento de hasta el 3 por ciento en las cuotas de recuperación de los servicios de salud en la entidad.
“Anualmente se hace a nivel de servicios de salud de Morelos, es decir en todos los hospitales e intervenciones centros de salud, y puede ser de entre el 3 y 5 por ciento”, informó.