Por Justino Miranda
CUERNAVACA, Mor., 6 de septiembre.- La Fiscalía General del Estado anunció que este miércoles se concretará un acuerdo reparatorio a favor de la familia de Juan Mena López y Juan Mena Romero, padre e hijo, fallecidos en el socavón formado el 12 de julio en el Paso Exprés Cuernavaca.
La Fiscalía informó que intervino como mediadora y logró que autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), representantes legales de las empresas constructoras Aldesem SA de CV-, Epccor SA de CV, y el asesor jurídico de la familia aceptaran presentarse ante el Ministerio Público donde iniciaron e integraron la carpeta de investigación por homicidio culposo.
«La mediación de la FGE permitió a las partes un acuerdo reparatorio que se espera sea formalizado este miércoles, mismo que prevé el pago de una indemnización, por daño moral y material, en tres exhibiciones, entre otros puntos”, informó la Fiscalía.
Hace 10 días Darío Oscos Coria, representante legal de las familias de las víctimas del socavón, declaró a EL UNIVERSAL que el día del siniestro el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ofreció a los deudos un apoyo económico por el ‘mal rato’ que pasaban por la cantidad de un millón de pesos por la pérdida de dos vidas.
Después la familia buscó el apoyo de los abogados y decidieron rechazar la propuesta de la SCT para reclamar una justa indemnización por daño moral que constitucionalmente les corresponde, contó el abogado.
Días después los abogados se reunieron con los representantes de SCT en la Ciudad de México y comunicaron la decisión de la familia Mena, porque estimaban que no era correcta la propuesta y preferían una solución completa e integral y no parcial. “Se les invitó, sin embargo, a tener un diálogo amable en el espíritu de resolver de manera propositiva e integral esta indemnización por daño moral y también la indemnización por daño material”, dijo Darío Oscos Coria, abogado de los deudos.
La madrugada del 12 de julio, de acuerdo con versiones de los deudos, Juan Mena López y Juan Mena Tomero, salieron de su hogar situado en el municipio de Emiliano Zapata, alrededor de las 05:00 horas para dirigirse a la fábrica de embutidos donde laboraban, localizado en el municipio de Jiutepec, distante unos 20 kilómetros, aproximadamente.
El patrón de ambos, Sergio Martínez Rivas, cuenta que recibió mensajes de texto del muchacho como a las 05:30 horas y le pedía ayuda porque el auto había caído a un hoyo en la autopista. Al sitio del siniestro, dijo el empresario, llegaron primero los amigos del trabajo que los grupos oficiales de auxilio.
Una bitácora oficial indica que una mujer identificada como Esmeralda Gómez arribó al sitio del socavón alrededor de 07:30 horas y confirmó que a las 05:30 horas “recibió llamada de su novio” Juan Mena Romero, quien viajaba con su padre a bordo de un auto tipo WV Jetta, color gris, con placas HC55288 del estado de Guerrero. Dijo que después de ese reporte ya no tuvo contacto con su novio.
El registro oficial indica que a las 05:44 horas llegó una unidad del Escuadrón de Rescates y Urgencia Médica (ERUM) ER-015 y su personal comenzó a compartir información sobre los hechos.
La bitácora oficial indica que a “debido a la inestabilidad del terreno el personal decide realizar la evaluación pecho a tierra”. En ese momento
intentan hacer contacto con las víctimas sin lograr respuesta pero “una vez al llegar a la superficie externa del orificio en mención, el personal observa lo que parece ser la placa de un vehículo y un eje del mismo, ya que se encuentra cubierto en un 90-95%, se intenta hacer contacto verbal con alguna persona que se encontrara en el interior pero es negativo de respuesta”.
De acuerdo con las investigaciones periciales, el padre y su hijo murieron por asfixia por confinamiento, es decir, se quedaron sin oxígeno. Los dos hombres estuvieron vivos entre 90 y 120 minutos después de la caída.
Mediación
Oscos Coria recuerda que ofreció a la SCT buscar un medio alternativo de solución sin tener que ir a las instancias legales, con independencia de que las instancias van por su propio curso pero por otras circunstancias. En ese momento es cuando entró la Fiscalía de Morelos.
¿Y el monto sigue siendo un millón de pesos por cada victima?
“Se les ha exhortado a reconocer la gravedad de los infractores en la comisión de los hechos ilícitos, todas las irregularidades que se han ventilado y revelado en estos días a partir del accidente del socavón, antes del accidente, luego durante el rescate del accidente del socavón.
“Los señores tuvieron una muerte trágica, ellos añoraron la esperanza del rescate puesto que no cayeron con lesiones letales, sino que al contrario lograron comunicación para pedir auxilio y esperar el auxilio que nunca llegó oportunamente ni de manera eficiente por las circunstancias que hayan sido, pero ellos murieron bajo una tragedia realmente impresionante: asfixiados”, sostuvo el abogado.