Por Leticia villaseñor
Cuernavaca, Mor., 27 de septiembre.- La nueva titular del Instituto de la Mujer de Cuernavaca, Alejandra Ocampo Ramón, desconoce las recomendaciones sobre la Alerta de Violencia de Género, las colonias de mayor incidencia así como un plan estructurado para que las mujeres violentadas interpongan una denuncia en contra de agresor.
Ello a pesar de que la AVG tiene más de un año que fue activada en 8 municipios de Morelos –Cuernavaca, que tienen el mayor número de feminicidios, Cuautla, Temixco, Jiutepec, Yautepec, Puente de Ixtla, Xochitepec y Emiliano Zapata-, por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación.
Ocampo Ramón fue entrevistada luego de tomar protesta como titular de dicha instancia, este mediodía durante la sesión extraordinaria de cabildo, en la que dejó de manifiesto su desconocimiento sobre el tema.
Evidenciada, con la voz entrecortada y un tanto alterada, la nueva funcionaria dijo que su experiencia se basa en trato con mujeres jóvenes en cuestiones deportivas y sobre adicciones.
Pidió tiempo para empaparse del tema, a pesar que desde 2013 la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Morelos hizo la petición ante la creciente violencia feminicida en el estado.
De manera paradójica, la anterior titular de dicha instancia, Lucero Fabiola Woolrich Roman, denunció esta mañana en las propias instalaciones del ayuntamiento haber sido víctima de despido injustificado por parte de la gestión que encabeza el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, lo que consideró como violencia de género laboral, señaló.