Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 20 de julio.-  Sin la presencia de los diputados en el Congreso local, trabajadores sindicalizados de los tres Poderes del Estado mantienen un ´plantón´ afuera del recinto legislativo, que hoy cierra sus puertas por tres semanas ante el periodo vacacional. Su petición desde el lunes 18 es la derogación de la reforma a la Ley del Instituto de Crédito.

La reforma fue aprobada por los diputados el viernes 15 y según los inconformes afectará directamente a 22 mil trabajadores afiliados al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (ICTSGEM), pero además, afirmaron, con esta aprobación se autoriza a la banca comercial intervenir en la administración de los recursos financieros que se obtienen de las aportaciones de los burócratas, es decir, permitirá al gobernador Graco Ramírez disponer de los ahorros de los trabajadores, refieren algunos trabajadores.

La reforma a la ley se registró en una sede alterna del Congreso de Morelos porque, según los diputados, los trabajadores sindicalizados pretendían interrumpir la sesión legislativa.

Hasta el lunes cientos de sindicalizados de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, así como trabajadores del Ayuntamiento de Cuernavaca, se instalaron en «plantón» en el acceso principal al palacio legislativo para exigir la abrogación de las modificaciones a la Ley del Instituto de Crédito.

A la protesta se sumaron transportistas que rechazan a su vez la reforma a Ley del Transporte que permite desarrollar el proyecto Morebús. Ambas reformas fueron votadas en sesión cerrada para los medios de comunicación.

Con ese antecedente los inconformes liderados por Ana Lilia Ocampo Castrejón, presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del gobierno del estado, afirmaron que permanecerán en ‘plantón’ hasta lograr derogación de la reforma a la Ley del Instituto de Crédito.

Empero varios de los manifestantes admitieron desconocer las razones por la toma del Congreso incluso una trabajadora que pidió la reserva de su nombre no supo explicar los cambios a la Ley, pero dijo confiar en que su líder Jesús Román, secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, tiene conocimiento y sabrá defender el derecho de los sindicalizados.

Expresó que por comentarios de sus compañeras sabe que la ley los coloca en desventaja porque desde la nómina les descontarán un porcentaje de un 6 por ciento, aunque no explicó las causas.

Una de sus acompañantes prefirió retirarse para no ser cuestionada pero aclaró que no confía en nadie ni en los medios de comunicación. “Hay muchas cosas…yo abro mi boca, y esto llega a boca del presidente o con equis diputado y hasta a mí me puede tocar, o a mi familia”, argumentó.

A pesar del número reducido que este día se dio cita en el ´plantón´ del Congreso, la mayoría omitió ofrecer alguna declaración bajo el argumento de que solo los líderes están capacitados para entrevistas o declaraciones.

Cuestionados una vez más sobre la modificación a la Ley del Instituto de Crédito, fingieron dormir entre los cartones y colchonetas, en las que pernoctaron.

Por otra parte, manifestantes encabezados por el líder transportista Dagoberto Rivera, quienes también permanecen en la protesta en solidaridad con los sindicalizados y en contra de la aprobación del proyecto Morebus, evitaron ser cuestionados respecto a su inconformidad.‏