Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 11 de agosto.- El 80 por ciento de las víctimas por delitos cibernéticos se debe a la ignorancia y por desconocer las políticas de privacidad, expresó el director de Prevención del Delito del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Morelos, Dante Chávez García.
Agregó que en 2007 cerca de 9 millones de personas tenían acceso a la web, hoy existen cerca de 65 millones de personas registradas en alguna red social, por el incremento en la venta de dispositivos móviles que permiten la comunicación con otras personas.
“El delincuente es muy hábil y sabe que esas herramientas la brindan información, porque no solo persigue dinero sino la información que puede mantener la entrada de dinero constante”, expresó Dante Chávez.
Este día personal del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública presentó el panel “Delitos cibernéticos” frente a estudiantes de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), a fin de fomentar una cultura de prevención en cuestión del uso responsable y seguro del internet y redes sociales.
Frente al público universitario, el director de Prevención del Delito, calificó como una “peligrosidad fuerte” la incidencia delictiva, y explicó que la trata de personas, extorsiones, secuestros virtuales y bullying son alguno de los delitos que pueden sufrir niños y adultos de hasta 80 años.
Dante Chávez indicó que como Consejo y como ciudadanos su labor es llevar este tipo de información de prevención a los ciudadanos, y ayudar a las personas a desarrollar las herramientas suficientes para evitar ser víctima de un delincuente a través de este tipo de comunicaciones.
En su opinión, es casi imposible tener estadísticas de la incidencia de delitos cibernéticos, porque aseguró que no existe una institución como tal, sin embargo, dijo, está un aumento “tremendo”, de acuerdo a la venta de telefonía que se vende a diario y eso equivale a que la mayoría de los celulares traen conectividad a internet.
Expuso que delitos como el “fraude nigeriano” que consiste en mentiras de que alguien se ganó la lotería, la fortuna de algún millonario o la promoción de una camioneta, que se realizaron hace casi 15 años actualmente siguen presentes y es víctima de esta farsa porque no tiene la cultura de leer.
“Si no leemos, no sabemos cómo protegernos y desconocemos las herramientas y aplicaciones utilizar para tener ese tipo de prevención, ante este tipo de riesgos a través de las redes virtuales”, reiteró Chávez García.
Añadió que el delincuente segmenta su público y otra parte es la ignorancia en cuanto al uso de estas tecnologías es lo que permite a los malhechores una facilidad de tener la información. Ejemplo de ello, los reportes de niños de siete años que ya les clonaron su información, o niños de ocho años que han sido víctimas del “sextin”, la moda de enviar fotos de desnudos por celular, o masturbaciones por cámara web.
Recalcó que ninguna página web es segura, porque cualquier persona que tiene conectividad en internet es posible víctima por la vulnerabilidad de su información.
Por ello recomendó a los usuarios segmentar su información, utilizar las redes para lo que son, pero no publicar la vida privada, cuestiones sentimentales, personales y familiares, además saber el tipo de amistad aceptan, a pesar de que puedan tener alguna relación con otro amigo, si no se conoce a la persona físicamente no se debe agregar, dijo Dante Chávez.
Hace más de un año personal del Consejo de Seguridad Ciudadana de Morelos, realiza platicas en escuelas desde primaria hasta universidad, a la fecha impartió 870 conferencias para más 75 mil ciudadanos en todo Morelos. Como resultado hubo un incremento del 30 por ciento en cuanto a la denuncia varios delitos, puntualizó el director de Prevención.