Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 28 de junio.- Grupos vinculados a la grey católica, cristianos y militantes del Partido Acción Nacional irrumpieron de forma violenta al Congreso de Morelos y mediante protestas impidieron el curso de la sesión legislativa, y la eventual declaratoria a la reforma constitucional que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Ante la presión ejercida de los grupos a favor del matrimonio “original” fue suspendida la sesión en el recito legislativo, pero de manera extraoficial se supo que la mayoría de los diputados sesionarán en una sede alterna para emitir la declatoria a favor de la reforma.

Al salón de plenos sólo salieron los cinco diputados del PAN y un legislador del Partido Encuentro Social que mantienen su rechazo a los matrimonios igualitarios. También acudió el diputado del Partido Humanista, Jesús Escamilla Casarrubias, pero sólo para pedir a un grupo lésbico-gay retirarse de la puerta trasera del Congreso para evitar enfrentamientos con los grupos conservadores.

Ayer el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Moreno Merino, divulgó que el Constituyente integrado por los 33 Ayuntamientos del estado, sumó 18 votos a favor de la reforma contra 15 municipios en contra, pero la legisladora del PAN Norma Alicia Popoca dijo que de acuerdo con las actas de los Cabildos fueron 17 votos en contra.

En conferencia de prensa acusó que la mayoría de los diputados argumenta que dos municipios, Mazatepec y Tepalcingo, entregaron sus actas de forma extemporánea y por lo tanto sus acuerdos de cabildo son considerados como “afirmativa ficta”, es decir que por su inactividad se toma su voto en sentido positivo a la reforma.

Otros municipios considerados en esa afirmativa son Cuernavaca, gobernada por Cuauhtémoc Blanco; Axochiapan y Tlayacapan, cuyos regidores no fueron convocados para debatir la reforma al artículo 20 Constitucional.

El grupo que se opone a los matrimonios igualitarios elevaron plegarias a las puertas del recinto legislativo para pedir por el rechazo a la reforma, luego se desplazaron hacia la puerta del estacionamiento del Congreso para ingresar por la fuerza, azuzados por los diputados panistas José Manuel Tablas Pimentel y Alberto Mojica.

De ese lado también aguardaban un grupo de la comunidad lésbico-gay pero se mantuvieron a la expectativa hasta que fueron instados por el diputado Escamilla Casarrubias para retirarse del lugar.

Una vez en el salón de plenos la diputada Norma Alicia Popoca Sotelo habló para sus militantes y prometió que defenderían los 17 votos en negativo a la reforma constitucional.

“Voto por voto, cabildo por cabildo”, gritaron los militantes del PAN e integrantes de organizaciones vinculadas a la iglesia católica. El diputado Alberto Mojica anunció una resistencia pacífica para impedir lo que llamó una ilegalidad.

Mientras tanto el grupo de la comunidad lésbico-gay marchó por las calles del primero cuadro de la ciudad hasta llegar al palacio de gobierno en festejo a la eventual declaratoria en positivo de la reforma.