Con el propósito de promover una educación financiera en la población joven del estado, el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) invitó a acercarse al espacio denominado “Fábricas de la Economía Solidaria”, orientado a proporcionar asesoría respecto a la constitución o fortalecimiento de negocios.

Este proyecto permite generar un vínculo más directo entre la juventud y el ámbito laboral, encaminando a jóvenes mediante herramientas de trabajo, prácticas digitales y profesionales, que les permitan definir un perfil más completo.

En ese sentido, con base en el Catálogo Nacional de Indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el primer trimestre 2020, el 11.9 de jóvenes de entre 15 y 29 años trabaja por cuenta propia en el estado de Morelos. Asimismo, el 22.9 por ciento de las personas jóvenes en el estado laboran en el sector productivo secundario o en la industria.

El Impajoven refirió que se pretende generar un impacto en el sector empresarial por medio de ideas innovadoras, las cuales encajen con lo que actualmente esté demandando el mercado laboral.

Fábricas de la Economía Solidaria es un espacio instalado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) que consiste en la asesoría, capacitación y vinculación para el desarrollo de proyectos productivos juveniles, en donde son recibidas propuestas relacionadas a la prestación de servicios, restaurantes, productos de belleza, alimentos, diseño y confección de ropa, entre otras más.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 777 313 8460 o acudir a las instalaciones ubicadas en Cuauhtemotzin 1, colonia Club de Golf de Cuernavaca. Asimismo, se dará respuesta inmediata a quienes escriban por medio de las redes oficiales del Impajoven.