Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 3 de mayo.- A fin de fortalecer el trabajo en conjunto, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y la Red Nacional de Economía Solidaria unen sus esfuerzos para promover el comercio justo, responsable y autosustentable, abriendo espacios que ayuden a fomentar la venta, el trueque, moneda social y una economía comunitaria.

El titular de la Sedeso, Gilberto Alcalá Pineda, detalló que son 137 artesanos y productores provenientes de Morelos y de otros estados de la República, los cuales ofrecerán a partir de hoy y hasta el domingo 5 de mayo sus productos artesanales como chocolate, deshidratados, mezcal, café, productos naturales con moringa, entre otros.

“La Secretaría de Desarrollo Social reconoce la importancia de apoyar a los grupos organizados que fomentan prácticas de economía en el estado, comprometidos con la causa social”, expresó.

Alcalá Pineda precisó que los expositores provienen de Cuernavaca, Tepoztlán, Temixco, Huitzilac, Jojutla, Xochitepec, Emiliano Zapata, así como la presencia de productores y artesanos de los estados de Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Michoacán.

Finalmente, el secretario de la Sedeso realizó un recorrido por los puestos instalados en Plaza de Armas, donde decenas de personas hacían sus primeras compras y disfrutaron de danzas regionales y trovadores del grupo de danza ZERO.

Al evento también asistieron Silvia Salazar Hernández, directora general de Gestión Social y Economía Solidaria de la Sedeso; Alicia Arine Santamaría, del Grupo Por el Bien Común de la Red Mexicana de Comercio Comunitario.

Así como representantes de Jalisco, Dalia Carina Ornelas; Michoacán, Leticia Figueroa; Guanajuato, Margarita Godínez; Oaxaca, Modestas Martínez; Hidalgo, Pablo López; Veracruz, Ana Muñoz; Estado de México, Claudia Valadés; y Beatriz Bárcenas del grupo Por el Bien Común y Centro de Derechos Humanos “Don Sergio”.