Por Diana Valderrábano
Cuernavaca Mor., a 15 de marzo.- En lo que va del año se han registrado 97 incendios forestales y se han afectado más de 883 hectáreas, informó Arturo Rodríguez Díaz, gerente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el estado.
Los incendios van en aumento de acuerdo a las estadísticas de CONAFOR en 2015, hasta el 15 de marzo, había un registro de 61 incendios forestales, mientras que para el 2016 hubo 71, dijo el titular de la dependencia.
Con este antecedente las Secretarias de Turismo, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Sustentable y Protección Civil sumaran fuerzas para prevenir, evitar y combatir incendios, informaron en rueda de prensa.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Macbeath, invitó a la secretaria de Turismo Reyes para promover esta campaña entre los turistas y evitar hacer fogatas durante su estancia en la entidad.
Por su parte el Javier Bermúdez Alarcón, Director General de Protección Civil estatal, informó que ya cuentan con un equipo de comunicación para tener contacto directo con las 33 direcciones de protección civil en caso de alguna contingencia.
Topiltzin Contreras, informó que se han capacitado a 352 brigadistas, los cuales integraran nueve brigadas rurales, 10 brigadas atenderán las áreas naturales protegidas y 5 brigadas son voluntarias, además de contar con 15 cámaras que monitorean el 90 por ciento del estado y cinco torres de vigilancia en los municipios de Yautepec, Emiliano Zapata, Tlaltizapán y Cuernavaca, donde estará el personal capacitado
Arturo Rodríguez, informó que los municipios con mayor afectación por los incendios son Huitzilac, Tepoztlán, Tlanepantla y Cuernavaca.
“Las principales causas de incendios son por actividades agropecuarias en un 44 por ciento y 43 por ciento son provocados de manera intencional, entre ellos son por la quema de los residuos agrícolas y estos se salen fuera de control, otros porque queman el pasto viejo para que brote el nuevo pelillo para alimentar al ganado”, explicó el titular de CONAFOR.
Los incendios que son intencionales es cuando queman las zonas forestales y hacen el cambio de uso de suelo para destinarlas a siembras agrícolas, frutales o la construcción de casas habitación.
“Por eso el llamado a la ciudadanía para que nos ayude a no provocar incendios y si lo detectan lo reporten para que las brigadas puedan atenderlo”, solicitó el funcionario estatal.