De la redacción

Cuernavaca, Mor., 22 de septiembre.-  El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera quincena de septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.54 por ciento, así como una taza de inflación anual de 2.88 por ciento.

El índice de precios subyacente 1 mostró un aumento de 0.36 por ciento, colocando de este modo su tasa anual en 3.05 por ciento; en tanto, el índice de precios no subyacente se incrementó en 1.10 por ciento quincenal, obteniendo una variación anual de 2.36 por ciento.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías avanzaron 0.42 por ciento y los de los servicios subieron 0.31 por ciento.

Finalmente, en el índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se elevaron 2.37 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron en 0.28 por ciento.

Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas.

Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica. La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo.

Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los cuales, ponderados conforme a la fórmula de “Laspeyres”, generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar.

La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010.