Esto se debe al aumento de temperatura presente en la época, que ocasiona intoxicaciones por descomposición de alimentos o diarrea del viajero; esta última también puede experimentarse por la ingesta de agua contaminada.

Por Salud180

Sin embargo, las intoxicaciones no es lo único que se puedes padecer en Semana Santa. A continuación, el especialista relaciona las infecciones más frecuentes de este período vacacional:

1. Infecciones causadas por mosquitos. Chikungunya, dengue, zika.

2. Celulitis. Puede ser causada por gérmenes como los estreptococos y estafilococos.

3. Larva migrans. Este parásito que proviene del excremento de los perros y gatos, puede introducirse al cuerpo a través de la planta del pie (por no usar sandalias).

4. Micosis. Es ocasionada por hongos que afectan a los pies; causa el pie de atleta o tiña de pie.

5. Infecciones vaginales.

Para evitar infecciones en Semana Santa es importante que procures comer alimentos cocidos, en lugares higiénicos, usa repelente de mosquitos o cubre tu piel con ropa ligera (procura que no esté húmeda, y ante una posible enfermedad acude a un médico”, concluye Soto.