Semáforo en AMARILLO FASE 3 según recomendación del Comité Científico Asesor.
Reporte del monitoreo de CENAPRED al volcán Popocatépetl 25 de Mayo de 2023. 11:00 h (Mayo 25, 17:00 GMT)En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Se contabilizaron 1089 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán. Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección sur-sureste.

En atención a la recomendación emitida por el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl el 20 de mayo de 2023, y a lo informado por la Coordinación Nacional de Protección Civil al día siguiente, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en AMARILLO FASE 3. El Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl se reunió el día 24 de mayo, en cumplimiento de su sesión permanente, y con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.
El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes.

Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.