Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 27 de septiembre- El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, informó que en el presupuesto económico del próximo año se le dará prioridad a la infraestructura educativa porque en administraciones pasadas los planteles no recibieron mantenimiento, y por eso mil 300 escuelas se cayeron con el sismo de septiembre de 2017.
Para este tema, dijo, el lunes se reunirá con el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo para analizar a detalle cada una de las propuestas en materia educativa para saber cuánto dinero se requiere y así definir los programas específicos que deberán tener mayor inversión, porque en unos días deberán enviar el paquete económico para el ejercicio fiscal 2020 al Congreso local.
Arturo Cornejo señaló que con la aprobación de la nueva ley general de educación la infraestructura educativa será consensuada con los padres de familia, maestros y alumnos porque de este programa se contempla que la federación aporte el 66 por ciento de la inversión y el estado debe aportar un 33 por ciento para las escuelas.
Por este motivo las autoridades educativas deben estudiar cuáles son los recursos destinados para infraestructura y trabajar en el mantenimiento de los planteles escolares.
“Hay mucha necesidad en reparación de escuelas, ha sido poco lo que se invirtió en el pasado en mantenimiento y lo comprobamos a través de los sismos, tenemos que atender ese problema para que podamos ver cuáles son las propiedades, plantear el programa y definir los montos que se requieren para esa inversión”, indicó Cornejo Alatorre.
Sobre el programa de Beca Salario que se suspendió con la llegada del nuevo gobierno, Cornejo Alatorre, explicó que el gobierno federal implementó una serie de becas para las escuelas primarias y universidades, y es un programa que se aplicará desde la federación por eso no está considerado dentro del presupuesto estatal.