Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 14 de agosto.- El Colectivo por el Rescate del Paso Exprés inició una demanda contra quién resulte responsable por la mala construcción de dicha vialidad, ante el presunto desdén de autoridades de los tres niveles de gobierno de remediar las anomalías.
A través de un comunicado, la organización denunció que desde el pasado 19 de julio el Colectivo se retiró del diálogo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), gobierno del Estado, Protección Civil del Estado y Policía Federal, después de 10 mesas de trabajos, por no atender ni reconocer la demanda ciudadana de corregir los puntos de riesgo del Paso Exprés, con el objetivo de evitar más accidentes y muertes en esta vialidad que, a decir de la autoridad asciende a 35 desde su apertura.
Sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos, quien también participó en las mesas de trabajo, se reunió el pasado 8 de agosto con los tres niveles de gobierno sin la representación civil, para revisar cuatro puntos de riesgo señalados precisamente por el referido colectivo, lo cual fue considerado como una burla por la organización.
Durante los pasados seis meses, el colectivo presentó a la SCT 46 puntos de riesgo del Paso Exprés, los cuales fueron revisados por ingenieros civiles expertos en el tema, no obstante, solo el del rallado en el pavimento fue solucionado mientras que los 45 restantes fueron negados como un peligro por Héctor Castañeda, director de la SCT Morelos.
La semana pasada, Protección Civil de Cuernavaca detectó cuatro posibles puntos de riesgo en el tramo comprendido entre Palmira y Tabachines, así como un pozo al descubierto en la colonia Las Águilas.
Se detectaron filtraciones de un drenaje pluvial y drenaje que socavaron una parte de un terreno; un torre eléctrica que está al ras del Paso Exprés en un terraplén escarpado de 90° de la que está en duda si tiene la resistencia para estar ahí; otra filtración de agua debajo del puente Palmira que va a la carpeta asfáltica y a esa altura, una barda que está fracturada.
Sobre ello, la SCT expuso que para realizar los trabajos de ampliación de la obra a la altura de la torre de alta tensión, ubicada en el kilómetro 93 del lado derecho del cuerpo A, se realizó un corte a base de micro pilotes, la cimentación no se modificó y permanece tal y como la hizo la Comisión Federal de Electricidad por lo, dio, la torre no representa ningún peligro.
El corte del kilómetro 92+200 lado derecho cuerpo A, los estudios de mecánica de suelos indicaron que el material es estable con el ángulo de reposo que está construido, por lo que el proyecto indicó la protección a base de concreto lanzado con la colocación de una malla soldada.
Pero afirmó que tomó nota de la observación de los escurrimientos de agua sobre el corte, por lo que se realizarán los estudios necesarios y proceder a canalizarla para que no haya afectaciones
El puente PIV en avenida Palmira, la cimentación de los estribos está construida sobre pilotes a una profundidad de 13 metros de empotramiento que llegan al estrato de roca resistente, sin riesgo.
Sobre el pozo al descubierto, responsabilizó al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca de su reparación.