Por Redacción SL
CUERNAVACA, Mor., 21 de octubre.- El próximo lunes autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), sostendrán un encuentro con autoridades federales para gestionar la inclusión de la máxima casa de estudios al programa de rescate financiero y solucionar el déficit estructural de la institución.
El rector Alejandro Vera informó que ha estado en contacto directo con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría Gobernación, Roberto Campa Cifrián y posteriormente con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Jara Guerrero, y “por instrucciones del secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, las autoridades se comprometieron a atender el problema estructural de la UAEM, ya que se tiene un compromiso con los estudiantes”, dijo el rector.
El domingo pasado el rector levantó el ‘plantón’ que mantuvo por 15 días en la plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, y anunció una movilización a la Ciudad de México, ante ello, Alejandro Vera expresó que las autoridades federales pidieron prudencia a la UAEM para aplazar las movilizaciones y si la respuesta no es la adecuada y favorable, entonces se tomarán las decisiones conducentes.
“A solicitud de las autoridades federales se decidió suspender temporalmente las acciones que teníamos previstas”, dijo el rector y agregó que la información requerida por las instancias sobre la situación financiera de la UAEM ya fue entregada.
El rector dio a conocer que las gestiones parten de 472 millones de pesos como base y que los recursos se entreguen directamente a la Universidad.
En cuanto al adeudo que mantiene el gobierno del estado con la UAEM, el rector dijo que la situación es distinta, pues reiteró que el Ejecutivo debe 100 millones de pesos, además del Impuesto Sobre la Renta que ya fue autorizado por parte de las autoridades federales para ser devuelto a la institución.
Alejandro Vera reiteró que la crisis financiera de la UAEM es resultado del sistema de jubilaciones y pensiones aprobado por el Congreso del estado en 1967, el pago de aguinaldo de 90 días, cuando la Federación sólo reconoce 40 días, así como el sistema de estímulos al desempeño académico, por lo que confió en recibir una respuesta favorable de las autoridades federales el próximo lunes.