Iván Navarro
Cuernavaca, Mor. – Este viernes en punto de las 10 de la mañana rodará el balón y así dará inicio la primera edición de la Liga MX Femenil con 16 equipos filiales de la primera división y donde actuarán 13 jugadoras originarias del estado de Morelos, en un hecho histórico para el futbol mexicano.
En medio de la polémica por las reglas impuestas por los dueños del balón en el fútbol mexicano, iniciará el torneo con el partido entre Pachuca y Pumas en la cancha 1 de la universidad del futbol en la capital hidalguense en donde podrán ver actuación las morelenses Fátima Arellano, Karla Nieto y Mónica Ocampo.
En otros encuentros donde podrán ver participación jugadoras tlahuicas está el Toluca ante la Máquina Cementera de la Cruz Azul en Metepec el mismo viernes a las 12 horas con 6 jugadoras, el Querétaro ante Tigres verá a una morelense el sábado a las 11:30 horas en el Centro Gallo de Alto Rendimiento y el América con 3 morelenses enfrentará a las Xolas de Tijuana en sábado a las 16 horas en Coapa.
En días pasados, surgió la polémica por unas declaraciones realizadas para La Jornada en la columna ‘Balance de la Jornada’ de Marlene Santos, después de que una futbolista reveló las condiciones de contratos a las que fueron sometidas, entre las que resaltan la prohibición de hablar de sus preferencias sexuales o embarazarse.
«La instrucción es callarse (sobre la homosexualidad). Hacia afuera, nada. Si alguna se llegara a embarazar, enseguida se anulará el contrato. No darán servicio médico ni prestaciones a las que obliga la ley a todo patrón. La prohibición de embarazo viene en el formato que envía la federación a los equipos y que todas deben firmar», mencionó la jugadora quien pidió el anonimato.
Además, en las supuestas “reglas” no están en algún documento y solo son de palabra pero de las que fueron advertidas todas las jugadoras, en ellas se destaca la de no tener «actitudes demasiado masculinas», además de pedirles «lucir ‘bonitas’ fuera de la cancha», esto con la explicación de hacer rentable la Liga Femenil. «¡Nos quieren de otra galaxia!», agregó.
A esto se une la desigualdad salarial, pues cada una recibirá 2 mil 500 pesos mensuales, cifra fijada como tope salarial.
Mediante un comunicado de prensa la Liga MX y el Ascenso MX, resaltaron que, en ningún artículo del Estatuto Social de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación A.C., o Reglamento de Competencia de la Liga MX Femenil, o de las otras Divisiones Profesionales, existen disposiciones que limiten por preferencia sexual, religión u otra circunstancia discriminatoria el derecho a formar parte de las competiciones que esta Institución organiza.
La lista de morelenses en la Liga MX Femenil es la siguiente: