JUSTINO MIRANDA

CUERNAVACA, Mor.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) inició el monitoreo de las cuatro casetas de medición de la calidad del aire en el estado, luego de que en la reunión del martes con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) se dio a conocer un estudio de la OCDE que muestra que Morelos tiene altos índices de las partículas PM 2.5, consideradas como las de mayor daño a la salud.

Así lo informó el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath, al señalar que los acuerdos tomados por los representes de los seis estados y expertos, coinciden con la postura del gobernador Graco Ramírez Abreu, de impulsar un plan integral a largo plazo que incluya la planeación territorial, la utilización de combustibles limpios e invertir en transporte público eficiente, entre otros, por lo que se planteó iniciar de inmediato una agenda de trabajo permanente con científicos y académicos.

A esa reunión también asistió Mario Molina, representante del Centro de Estudios Mario Molina, quien enfatizó en la necesidad de poner más atención a las partículas PM 2.5, quien dijo que ese tipo de emisiones son las que causan más daños a la salud. De confirmarse que Morelos registra altos índices de las PM 2.5 se tomarán medidas urgentes para revertirla, dijo Contreras MacBeath.

“No podemos buscar medidas únicamente para paliar la situación de contingencia que se tiene actualmente en la Megalópolis, se requiere tomar decisiones ya que ninguno de los estados está exento de la contaminación. Se presentaron datos, entre los que destacan, que el 30 por ciento de la producción agrícola ha sido disminuida por la contaminación atmosférica en toda la Megalópolis, situación que nos afecta a todos ya que las plantas y los bosques no crecen igual ni cumplen sus funciones como resumideros de CO2. Hay afectaciones serias a la salud”, explicó el titular de la SDS en Morelos.

Por su parte el legislador local del Partido Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros

hizo un llamado, en sesión ordinaria, a las autoridades estatales para realizar un exhaustivo monitoreo a los verificentros.

La medida, dijo el legislador, es urgente para evitar que continúen las practicas de corrupción al interior de estos centros, ya que a consecuencia de ello se genera mayor contaminación en Morelos. “Si bien la calidad del aire aun es buena, no se puede permitir que esto persista, pues ésta ha ido a la baja”, afirmó el tribuna.

Por la tarde el delegado de la Cámara Nacional de Autotrasportes de Carga (Canacar), José Manuel Hernández, manifestó su inconformidad por las medidas adoptadas por Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), ya que dijo, el 40 por ciento de sus unidades están varadas, lo que provoca afectaciones económicas sin precisar el monto.

De acuerdo con el delegado, esto pondrá en riesgo la circulación de los tráilers, pues sus clientes tendrán que esperar hasta el día siguiente para la entrega de su mercancía, añadió Manuel Hernández.

«Que los vehículos de carga estén varados tiene implicaciones en el tema de seguridad, y desabasto en diferentes sectores, por lo que todos los que forman parte de la cadena de suministro son afectados económicamente», expresó.