Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 24 de noviembre.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, emprenda una investigación al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos porque hay poca información sobre los recursos económicos designados y utilizados para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG).
Así lo confirmó la vocera de la Comisión Independiente, Paola Estrada Muñoz y agregó que interpusieron ante el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (Imipe) una serie de recursos de revisión a fin de conocer el nivel de cumplimiento de las acciones y medidas mandatadas por la AVG en Morelos.
Dijo que las solicitudes de información pública fueron dirigidas a diferentes instancias oficiales y poderes de gobierno estatal, vinculadas al cumplimiento de las obligaciones mandatadas en el decreto de Alerta de Violencia de Genero contra las mujeres en Morelos, y ante la falta de respuesta formal a las solicitudes de información interpusieron una serie de recursos de revisión ante el IMIPE.
En rueda de prensa destacó que en relación con las actuaciones omisas, negligentes y falta de respuestas a los recursos de revisión, ante el Imipe presentaron una queja en el Órgano Interno de Control de este organismo para conocer los procesos de sanción que correspondan ante estos hechos porque, dijo que las dependencias que deben acatar las medidas decretadas por la AVG, es el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Secretaria de Educación, son las peores evaluadas al tener todas sus recomendaciones como no cumplidas.
Estrada Muñoz precisó que por lo anterior la Comisión Independiente solicitó que presenten las renuncias los integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) o un informe detallado de las ausencias, así como la reactivación del GIM para atender la AVG y dar seguimiento puntual de las acciones emprendidas por el Estado.
Detalló que a cinco años de que se decretó la AVG en Morelos en ocho municipios solo cinco han entregado informes de cumplimiento.