Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 18 de septiembre.- La Secretaría del Trabajo inició las actividades para diseminar recursos para infraestructura del Fondo para la Atención de Infraestructura y Administración Municipal, socializado como Fondo de Rescate Municipal, Francisco Santillán Arredondo.

El titular de la dependencia dealló que al día cuentan con 40 millones de pesos (mdp) pero para el final de año esperan incrementarlo a 130mdp, para el tema de infraestructura en los municipios que tengan mayor daño, principalmente en carreteras, por los estragos de lluvias e incluso por el socavón del Paso Exprés, al sur de Cuernavaca, al desviar el tráfico pesado por municipios como Emiliano Zapata y Tlaquiltenango.

Santillán Arredondo admitió que aún no han definido la estrategia para aplicar los recursos, si será a través de la Secretaría de Obras o directamente entre los municipios así como las licitaciones, o cuáles serán las localidades beneficiadas ya que los 33 municipios aplicaron.

El titular del trabajo expuso que sobre el tema de laudos, los municipios de Zacatepec, Jojutla, Miacatlán y Emiliano Zapata han regularizado su documentación y en días venideros podrán entregarles recursos para que hagan frente al tema de las demandas laborales.

Asimismo, adelantó que los 64 mdp iniciales para este fin serán duplicados y que en el presente año se cumpla la meta de que la mitad de los municipios hayan sido beneficiados con este programa.

Hasta el momento, los municipios que ya recibieron el apoyo son Ayala, Axochiapan, Coatlán del Río, Jantetelco, Jiutepec, Tlaltizapan y Totolapan,

Sobre el tema de Cuernavaca, Francisco Santillán festejó la decisión del cabildo de Cuernavaca que se desistió de la controversia constitucional que inició contra el gobierno del estado y el Congreso de Morelos, por la retención de 2% de las participaciones federales, y así ser considerado en la distribución de recursos del Fondo. Actualmente la capital morelense adeuda unos 22 mdp por el tema de laudos.

Sobre el tema, señaló que los alcaldes de Jojutla, Zacatepec, Xochitepec y Miacatlán, son las localidades en riesgo de que sus presidentes municipales sean destituidos por no cubrir el pago de las demandas laborales.

En total, son 16 municipios que recibirán este año recursos del Fondo de Rescate para el pago de laudos, por un importe general de más de 44 mdp.

En su primer año de operación, el Fondo fue habilitado con 165 mdp, equivalentes al 2 por ciento de las participaciones federales para los municipios, de los cuales, sólo el 40 por ciento podrá ser destinado al pago de laudos; el resto está dedicado a proyectos de infraestructura social.