Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 12 de julio.-Los investigadores James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, reconocidos en 2018 con el premio Nobel de Medicina por demostrar su eficiencia contra algunos tipos de cáncer, revelaron que el cáncer puede ser derrotado con inmunoterapia, un tratamiento que a diferencia de la quimioterapia no ataca células buenas y malas, sino que se actúa con el propio sistema inmune del paciente y eso genera múltiples beneficios.
“Menos del 1% de los pacientes con este tipo de terapias tienen una toxicidad grave, entonces te das cuenta que es incluso mejor tolerado que con la quimioterapia, que teníamos 50 años trabajando”, dice Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
Pero el alto costo de la inmunoterapia es uno de los principales obstáculos para acceder al tratamiento, ya que puede alcanzar 180 mil pesos al mes.
Una muestra de ello es el caso de Isolde cuyo cuerpo estaba invadido por seis tumores, de acuerdo con sus estudios médicos. El tumor más pequeño medía tres centímetros y el más grande 15 y su cáncer de piel llamado melanoma ya estaba enetapa terminal, por lo que daban tres meses de vida pero la inmunoterapia la salvó.